La Ministra de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño, anunció la creación del Bono Prospera, que entregará un bono a 400 mil familias ecuatorianas, dando prioridad a familias que tienen personas con discapacidades, menores de edad o madres solteras. Sin embargo, Montaño no especificó de cuánto será el nuevo bono, que se sumará a los seis ya existentes. El anuncio lo hizo la mañana de hoy, miércoles 26 de mayo, en una entrevista en el canal de televisión Teleamazonas.
Según Montaño, el Bono Prospera tendrá como primer objetivo ampliar la cobertura de los actuales beneficiarios de los bono del estado. Además, explicó que el bono también está orientado a resolver el hambre en el país, donde uno de cada cuatro niños sigue crónicamente desnutrido. “Estamos buscando el mecanismos de condicionar una parte de este bono a una tarjeta para obtener alimentos”, aseguró la Ministra. Montaño no dio más detalles del nuevo bono, pero dijo que lo hará “próximamente”.
Montaño dijo que irá, también, a los “nuevos pobres que la pandemia nos ha dejado”. La Ministra dijo que muchas personas de clase media han sido empujados a la pobreza. “Suman ya 5.700.000 ecuatorianos”, dijo la Ministra de Inclusión Económica y Social. En diciembre de 2020, solo 3,5 de cada 10 hombres en Ecuador tenían empleo pleno, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). La cifra es aún más desalentadora para las mujeres: solo 2,3 de cada 10 tenía un trabajo adecuado para el final de 2020. Montaño también dijo que más de 2,3 millones de personas en el Ecuador están en situación de “inseguridad alimentaria” —es decir, no tienen suficiente comida para saciar sus necesidades nutricionales: están pasando hambre.
Sobre el financiamiento del nuevo bono, la Ministra dijo que es aún una “gran disyuntiva”. “No hemos podido todavía resolverlo en conjunto, porque hay que trabajarlo articuladamente”, dijo Montaño, apuntando que su equipo y el que asesora al Presidente están trabajando en cómo fondear este nuevo bono del estado.
Sobre si los bonos actuales permanecerán, la Ministra de Inclusión Económica y Social reaccionó. En una entrevista con el medio Primicias, Mae Montaño dijo que en este momento lo más conveniente es que los bonos actuales permanezcan. “Los bonos y pensiones que la gente ya conoce y que están beneficiando a 1,4 millones de ecuatorianos, deben permanecer aún porque la situación es demasiado grave”, dijo la Ministra.
Noticias Más Recientes
Feriados en Ecuador 2026: este es el calendario
El gobierno publicó el cronograma de feriados hasta 2030. Para 2026 están previstos once días de descanso obligatorio que, según la ley, pueden trasladarse para formar fines de semana largos.
La crisis del seguro de salud del IESS, explicada
El IESS nació como un seguro de pensiones de jubilación, montepío y auxilio mortuorio, pero se convirtió en prestador integral de salud. Hoy carga con el peso de un modelo financiero insostenible. Te explicamos más.
¿Se acerca el fin de la dictadura venezolana?
La política de seguridad de Estados Unidos frente a Latinoamérica podría marcar la caída de la dictadura venezolana. ¿Por qué?
Hasta el momento, en Ecuador hay seis bonos, según el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Uno de ellos es el bono Desarrollo Humano, que entrega 50 dólares a familias que viven en condiciones de pobreza. También está el bono de Desarrollo Humano con Componente Variable, que es de 150 dólares. Las personas de la tercera edad reciben 100 dólares en el programa Pensión mis mejores años. El gobierno entrega, también, 50 dólares en el bono llamado Pensión para Adultos Mayores de 65 años que no tienen una cobertura de seguridad social. Las personas con discapacidad igual o mayor a 40% reciben 50 dólares o 100 dólares por la Pensión toda una vida.