La mañana de hoy, 19 de mayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana dio a conocer, por medio de un comunicado, su postura sobre el anuncio unilateral del Gobierno colombiano de abrir su lado de la principal frontera entre ambos países, el Puente Internacional de Rumichaca, en la provincia del Carchi.
En el comunicado, el gobierno ecuatoriano dice que cualquier medida de esa naturaleza debe ser un proceso de carácter bilateral para lo que es necesario un proceso de diálogo y la coordinación diplomática tanto con Colombia y Perú. Dice también que Ecuador está en un proceso de transición de gobierno —Guillermo Lasso deberá posesionarse el 24 de mayo próximo— y que será este nuevo gobierno quien dé a conocer las decisiones con respecto a la apertura de la frontera.
Esta polémica comenzó el pasado lunes 17 de mayo cuando la frontera del lado colombiano amaneció abierta, sin las vallas metálicas que interrumpían el paso de migrantes desde el 18 de marzo de 2020. El lado ecuatoriano continuaba cerrado y militarizado, por lo que se creó confusión sobre si el paso iba a ser posible o no.
Lo más importante de esta semana
Según la Cancillería ecuatoriana la decisión de mantener las fronteras terrestres cerradas se mantiene como medida preventiva y de control ante los riesgos de propagación de la pandemia del covid-19. El comunicado dice que las normas de bioseguridad continúan siendo una prioridad superior que debe ser mantenida, independientemente de las “muy respetables” necesidades e intereses económicos y sectoriales.
La necesidad del gobierno colombiano de abrir la frontera con el Ecuador viene de una demanda de ciertos sectores sociales que han participado en las protestas que enfrenta ese país desde el 28 de abril de 2021. Daniel Palacios, ministro del Interior de Colombia, anunció la apertura de la frontera el 14 de mayo, durante una visita al Departamento colombiano de Nariño, después de que mantuvo diversos diálogos con los sectores sociales de ese país que solicitan la reapertura de las carreteras colombiano bloqueadas desde el inicio del paro. Algunos sectores que participaron en el bloqueo de carreteras demandan, a su vez, la apertura de la frontera con Ecuador porque el acceso a nuestro país representa un importante ingreso por los intercambios comerciales.
Noticias Más Recientes
Operación sin rumbo
Una guerra improvisada hunde a Ecuador en abusos militares.
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
Colombia cerró su frontera terrestre con Ecuador, y con las naciones vecinas, el 18 de marzo de 2020, como una estrategia para evitar la propagación del covid-19.