El Partido Social Cristiano (PSC) confirmó que la alianza que tenían con CREO se rompió. El anuncio se hizo la tarde de hoy, 14 de mayo, en un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del PSC. La ruptura del acuerdo legislativo se hizo pública poco después de que los asambleístas de CREO se abstuvieran de apoyar la moción que proponía a Henry Kronfle, asambleísta del PSC, para Presidente del Legislativo.
El PSC dijo en su comunicado que el presidente electo Guillermo Lasso y CREO, el partido con el que ganó las elecciones, seleccionaron a Kronfle como candidato a presidente del Legislativo. En su cuenta de Twitter, el PSC incluyó una fotografía y una transcripción del correo electrónico enviado por César Monge, presidente nacional de CREO, a Lula Alarcón, coordinadora de bloque del PSC. En el mensaje, Monge dice que pone a consideración “nuestra preferencia y decisión” para que Henry Kronfle sea el candidato a la presidencia de la Asamblea.
La moción para que Kronfle sea Presidente de la Asamblea fue propuesta por Esteban Torres, asambleísta provincial del PSC, en la sesión de inauguración del nuevo periodo legislativo. Sin embargo, obtuvo 68 votos y no llegó a los 70 que necesitaba según la Ley Orgánica de la Función Legislativa. El registro de votaciones del pleno de la Asamblea muestra que los asambleístas de CREO se abstuvieron al votar en esa moción y no cumplieron con lo que habrían acordado antes con el PSC.
En el comunicado de hoy, el PSC dijo que los asambleístas de CREO y Lasso “hoy han demostrado que su palabra y su firma no valen para nada”. El Partido aseguró que no puede continuar siendo aliado de personas que proceden de esa manera porque el PSC sí honra su palabra y firma. La organización política dijo que “hoy el Ecuador perdió la oportunidad de madurar para progresar”.
La alianza entre CREO y el PSC comenzó en agosto de 2020. El PSC decidió respaldar a Guillermo Lasso, de CREO, y no presentar un candidato a la Presidencia de la República. El documento del acuerdo electoral fue firmado por Lasso, la exasambleísta socialcristiana y hoy parlamentaria andina Cristina Reyes y Jaime Nebot, líder del PSC. También por los presidentes de las organizaciones políticas: César Monge, de CREO, y Pascual del Cioppo, del PSC. Sin embargo, en ese momento todavía no se había llegado a un acuerdo legislativo entre las dos organizaciones políticas.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
Esta semana los asambleístas de varias bancadas legislativas y partidos políticos conversaron para llegar a acuerdos y unirse en la elección de las autoridades de la Asamblea. Según el PSC, había un acuerdo legislativo con CREO. El correo de César Monge que adjuntan demuestra que se había llegado a un acuerdo para escoger al próximo Presidente de la Asamblea.
En el comunicado de hoy el Partido Social Cristiano dice que la alianza también incluía a la coalición Unión por la Esperanza (UNES) y a asambleístas independientes. Pero en el correo enviado por César Monge no se menciona a UNES ni a los independientes. Sin embargo, el comunicado del PSC dice que Guillermo Lasso ha dicho públicamente que en “el Ecuador del encuentro no pueden quedar fuera el 47,5% de los ecuatorianos”.
Hasta el momento, CREO no ha reaccionado a la ruptura del acuerdo. Tampoco ha explicado los motivos de su abstención en la votación en la moción que proponía a Kronfle como presidente de la Asamblea.