Hoy, 11 de mayo, Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, rindió su versión ante la Fiscalía de forma virtual en la investigación por presunto peculado. Viteri fue convocada para el 4 de mayo pasado, pero pidió que se pospusiera. Todavía no se han dado más detalles sobre lo que dijo la Alcaldesa hoy en la Fiscalía.
El 26 de abril pasado, la Fiscalía abrió una investigación para determinar si existió peculado en los procesos de contratación del Municipio de Guayaquil. Entre los contratos investigados está el del proyecto Letras Vivas por el que se destituyó a la Directora de Cultura del Municipio. Viteri dijo en su cuenta de Twitter que fue el Municipio de Guayaquil el que había solicitado que se revise el proceso de contratación del programa Letras Vivas, una iniciativa de la dirección de cultura municipal, que consistió en pintar 50 murales con extractos de obras literarias de escritores guayaquileños. Sin embargo, no se hicieron pagos a los autores por los derechos de autor de las frases usadas en los talleres, y algunas literatas guayaquileñas se quejaron públicamente de la falta de una compensación económica.
La fiscal del caso, Yanina Villagómez, pidió a la Alcaldía de Guayaquil que presente copias certificadas del proceso precontractual y contractual del programa Letras Vivas. Villagómez le dio un plazo de 10 días para enviar los documentos.
A principios de mayo la Fiscalía también llamó a rendir versión a Alfredo Contreras, subprocurador síndico municipal de Contratación Pública, y a Xavier Álvarez, gerente general de la fundación Guayaquil Siglo XXI. También llamó a Christian Moreano, gerente general de la fundación para la Regeneración Urbana, y al contratista Elias Saud. Hasta el momento, la Fiscalía no ha dado más detalles de avances de la investigación del caso.
El 4 de mayo por la noche, Cynthia Viteri hizo una transmisión en su cuenta de Facebook en la que habló sobre las investigaciones en el Municipio de Guayaquil. Viteri dijo que rechazaba la “campaña sucia” y los ataques en su contra. Además, Viteri anunció que se suspenderían el trámite de otros contratos y que se declararían “desiertas” varias licitaciones que se habían adjudicado. El objetivo de esa decisión, dijo Viteri, era “iniciar con prontitud nuevos procesos que respondan, dentro de la ley, el objetivo de vivir, comer y trabajar” que tenía el Municipio.
Noticias Más Recientes
Optimizar tu perfil en LinkedIn: cómo destacar en la red profesional más grande del mundo
Un perfil profesional en LinkedIn es más que un currículum digital: es tu carta de presentación ante el mundo laboral. Esta nota explica cómo optimizarlo para generar confianza, visibilidad y nuevas oportunidades.
¿Cómo puedo ser colaborativa pero poner límites en mi trabajo?
La clave para trabajar en equipo, en cualquier ámbito, es desarrollar una buena comunicación.
Desde un pozo petrolero hasta la COP30
Una de las niñas que demandó al Estado ecuatoriano para que eliminaran los mecheros en la Amazonía, estará en la cumbre de medioambiente para exigir que se cumpla el fallo de la Corte.
Esa noche Viteri también dijo que se haría una reorientación de los fondos del Municipio de Guayaquil “para que estén destinados a la satisfacción de las necesidades populares y obras públicas en la ciudad”. Ahí Viteri repitió que ella había solicitado a la Contraloría y a la Fiscalía que investiguen los contratos.








