El Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) presentó un mecanismo para verificar la identidad de los encuestadores que participarán en el censo 2021.
El censo nacional de población y vivienda se hace cada diez años y debía realizarse el año pasado, pero se suspendió por la pandemia del covid-19. Fue reprogramado para noviembre de 2021.
El INEC creó la aplicación para que los ciudadanos que duden de la identidad de los encuestadores puedan comprobarla.
En la aplicación, los ecuatorianos pueden poner el número de cédula de la persona encuestadora y si es un encuestador del INEC, aparecerá un mensaje que lo confirme. De lo contrario, aparecerá un mensaje de “registro no encontrado en nuestra base de datos”. Este mecanismo se usará para evitar que personas se hagan pasar por encuestadores en el censo.
En un inicio, el octavo censo de población y vivienda estaba previsto para noviembre de 2020. Pero por la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19, el INEC decidió posponerlo para 2021. Además, según la entidad encargada de los datos e índices del país, la emergencia sanitaria “generó un impacto técnico y presupuestario sobre el proyecto VIII Censo de Población y VII de Vivienda, por lo que el INEC reprogramó todas sus etapas”.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
Desde el 11 de septiembre de 2020, el INEC retomó la actualización cartográfica en el país y también el conteo rápido de personas y viviendas. Este es un procedimiento previo al censo de noviembre de 2021 y consiste en actualizar el mapa de los diferentes lugares que visitarán los encuestadores.
Hasta abril del 2021, el INEC actualizó el 91,9 % del mapa del país como parte de la fase de Actualización Cartográfica y Precenso que desarrolla su personal. Según un comunicado del INEC, el personal cumple con las medidas de bioseguridad y los protocolos aprobados por el COE Nacional.
El último censo de población y vivienda que se realizó en Ecuador fue hace casi once años, en noviembre de 2010. Según el INEC, el objetivo del censo será realizar un recuento de la población y las viviendas para generar información estadística sobre el crecimiento y distribución de la población.
Además, permitirá conocer las características económicas, sociales y demográficas en las que viven los ecuatorianos. Los datos del censo permitirán conocer las condiciones de vida de los ecuatorianos y lograr la elaboración de planes de desarrollo y la formulación de programas y proyectos a cargo de organismos de los sectores público y privado.