La tarde de hoy, domingo 2 de mayo, se supo que la alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, y otros funcionarios de la Alcaldía y de fundaciones municipales guayaquileñas fueron llamadas a rendir una versión dentro de la investigación que la Fiscalía abrió sobre procesos de contratación municipales. Entre ellos está el proyecto denominado Letras Vivas, por el que fue destituida la directora de Cultura del Municipio.
Además de Viteri, fueron llamados el subprocurador Síndico Municipal de Contratación Pública, Alfredo Contreras; el gerente general de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, Xavier Álvarez, el gerente general de la fundación para la Regeneración Urbana, Christian Moriano, y un contratista identificado por la Fiscalía como Elias Saud.
La fiscal provincial del Guayas y Galápagos, Yanina Villagómez, fue quien ordenó la apertura de esta indagación. En el expediente fiscal, Villagómez llama a rendir su versión a los cinco funcionarios.
El primero en rendir su declaración será el subprocurador Síndico Municipal de Contratación Pública. Lo hará a las 9 de la mañana de mañana, 3 de mayo de 2021, en el despacho de la Fiscalía Provincial del Guayas, en el centro de la ciudad. La segunda persona en declarar será el gerente general de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, dos horas después. El tercero será el gerente general de la Fundación para la Regeneración Urbana, a la 1 de la tarde. El contratista rendirá su versión a las 3 de la tarde. Viteri deberá rendir su versión el martes, 4 de mayo, en el mismo lugar y hora que el resto de llamados a rendir versión. La fiscal pidió a la Alcaldía de Guayaquil que remitiera copias certificadas del proceso precontractual y contractual del programa denominado Letras Vivas. Villagómez le dio 10 días para entregar la documentación.
El Municipio de Guayaquil dijo el 27 de abril que fue la Alcaldesa quien solicitó a la Fiscalía el inicio de una investigación por “las actuaciones municipales relacionadas” con el proyecto Letras Vivas. Además, dijo que mañana habrá un pronunciamiento sobre la apertura de la investigación. Ninguno de los demás llamados a rendir versión se habían pronunciado sobre la convocatoria.
Noticias Más Recientes
Los vínculos de Daniel Salcedo con el crimen de Fernando Villavicencio
La Fiscalía investiga a cinco personas que serían los autores intelectuales del crimen del ex candidato presidencial, una de ellas, Daniel Salcedo. Él aceptó dar su testimonio anticipado, pero ¿qué lo une a este caso?
Así quedó la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas
La ley aprobada por la Asamblea Nacional el 10 de julio de 2025 es muy distinta al proyecto presentado por el presidente Daniel Noboa.
¿Qué es un salvoconducto y para qué sirve en Ecuador?
Un salvoconducto es un permiso especial para circular durante restricciones de movilidad.
El proyecto Letras Vivas era una iniciativa que consistía en pintar 50 paredes públicas con frases literarias escritas por autores y autoras guayaquileñas. Fue contratado por el Municipio de Guayaquil por cerca de 400 mil dólares, según información que se divulgó en días pasados. En el contrato se especifica que la empresa se debía encargar del «servicio de diseño, producción y coordinación técnica, conceptual y logística del pintado”. Algunas autoras de las frases que se pintaron denunciaron que no habían recibido ningún pago por el uso de sus frases, lo que causó críticas contra el proyecto y la administración municipal.
Otro proyecto que es indagado en la investigación abierta por Villagómez es el de la elaboración de seis pinturas al óleo para ser exhibidas el 9 de Octubre, por la conmemoración del Bicentenario de la declaración de independencia de la ciudad (que fue en realidad el año pasado, pero que se pospuso por la pandemia del covid-19). El contrato por las seis pinturas, que eran de gran formato, ascendía 445 mil dólares.
Además, Villagómez ha pedido que el gerente de la Fundación Guayaquil Siglo XXI entregue la documentación relativa a los contratos de los los servicios de “trapeado y servicios complementarios” de 2020 que se firmaron con ochos proveedores por montos que que fluctúan entre los 739 mil y 1,2 millones de dólares cada uno.