La Fiscalía abrió una investigación de oficio por el amotinamiento de hoy, 28 de abril, en la Penitenciaría del Litoral, en Guayas. Según el Servicio Nacional de Atención Integral para Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), murieron 4 presos. En cambio, la Fiscalía dijo que son 5 los fallecidos. Las dos entidades coinciden en que el amotinamiento dejó 12 heridos que fueron trasladados a hospitales para que reciban la atención necesaria.
El SNAI dijo que el enfrentamiento fue entre internos de los pabellones 8 y 9 de la Penitenciaría del Litoral. Hasta el momento, hay 37 personas privadas de la libertad que están bajo investigación. Según el SNAI, se está levantando información y haciendo requisas para continuar con la investigación del caso.
La Fiscalía dijo que el amotinamiento de hoy dejó “300 indicios balísticos, revólveres y cuchillos decomisados”. En la mañana de hoy comenzaron a circular videos de policías entrando a la Penitenciaría. En otros videos se podía ver que el paso vehícular en la vía a Daule, a la altura de la Penitenciaría, estaba cerrado por los disturbios.
El SNAI dijo que “se mantiene el control y las actividades se desarrollan con normalidad en los demás centros de privación de libertad del país”. La mañana de hoy, el Ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, dijo que estaban “reforzando la seguridad penitenciaria” en todos los centros de rehabilitación social.
Los disturbios comenzaron poco después del asesinato del abogado Harrison Salcedo, en el centro norte de Quito. Las autoridades no han confirmado oficialmente que los incidentes de la Penitenciaría estén relacionados con el asesinato de Salcedo. El abogado defendió a Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, el líder de Los Choneros, una de las bandas delictivas dedicadas al narcotráfico y sicariato más importantes del país. En la Penitenciaría del Literal están presas varias personas relacionadas a Los Choneros o a bandas delictivas afines. Rasquiña fue asesinado en diciembre de 2020 en un restaurante dentro del Mall del Pacífico, en en Manta, en la provincia costera de Manabí.
Noticias Más Recientes
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
¿Qué es el virus del chikungunya?
El chikungunya se transmite por la picadura de un mosquito. En China hubo un brote reciente. Te contamos cuáles son los síntomas.
La crisis carcelaria es un problema estructural en Ecuador. El incidente más violento ocurrió el 23 de febrero pasado. Ese día murieron 79 personas en motines concertados dentro de cuatro cárceles del país. Después del ataque, Edmundo Moncayo, director del SNAI, dijo que los ataques eran consecuencia de la disputa que había entre bandas delictivas después del asesinato de Rasquiña. Moncayo dijo que “había un vacío de poder”. Sin embargo, varios expertos coinciden en que los enfrentamientos de las cárceles no pueden ser atribuidos a un solo factores. También están relacionados con errores y recortes presupuestarios.