La mañana de hoy, 21 de abril de 2021, comenzó la transición en la Asamblea Nacional. Su presidente, César Litardo, recibió en el salón de los expresidentes del Palacio Legislativo a las dos legisladoras más votadas en las elecciones generales de febrero de 2021: Pierina Correa, de la Unión por la Esperanza (Unes), y Wilma Andrade, de la Izquierda Democrática (ID). A esta reunión también fue convocado Salvador Quishpe, electo por Pachakutik y otro de los asambleístas más votados en las elecciones generales de febrero pasado. Sin embargo, Quishpe no asistió —tampoco dio una explicación de por qué no fue.
El encuentro fue presencial y tuvo como propósito avanzar en una “transición ordenada” entre la Asamblea saliente y la que se instalará el próximo 14 de mayo. Durante más de un año, la Asamblea ha sesionado virtualmente por orden del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, como una medida para evitar la propagación del covid-19. En la reunión, los asistentes mantuvieron distanciamiento físico y estuvieron separados por láminas acrílicas.
La reunión comenzó con una presentación del secretario del Parlamento, Javier Rubio, en la que explicó a las asambleístas electas el procedimiento que deberán seguir en la sesión inaugural. Además, habló sobre el procedimiento para elegir a las autoridades de la nueva Asamblea.
Wilma Andrade planteó una agenda de 22 leyes para arrancar el nuevo período legislativo para “garantizar la gobernabilidad” del presidente electo Guillermo Lasso, un exbanquero de 65 años, fundador del movimiento CREO, que tendrá apenas 12 legisladores propios en el período 2021-2025. Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa, dijo que la nueva legislatura tendrá el desafío de recuperar su imagen. Según una encuesta de Cedatos, en septiembre de 2020, la credibilidad de la Asamblea era de apenas un 10%.
Ambas legisladoras coincidieron que aún no hay un consenso para la elección del nuevo Presidente de la Asamblea. Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en la sesión de instalación de la Asamblea Nacional se designarán a sus autoridades. “La Asamblea Nacional se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el catorce de mayo del año de su elección, a las diez horas. En la sesión de instalación la Asamblea Nacional designará sus autoridades”, dice la ley.
Noticias Más Recientes
Todo lo que sabemos del terremoto de Esmeraldas del 25 de abril de 2025
El terremoto de Esmeraldas tuvo una magnitud de 6,3 grados. Esto es lo que sabemos.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador?
En Colombia hay un rebrote de esta enfermedad. Mira aquí dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en el país.
“El trauma de mi relación pasada afecta la actual, ¿cómo separarlas? ”
No huyas de tus emociones sino que aprende a identificar cuáles son útiles para tu relación actual.
Esa sesión estará dirigida por los tres asambleístas nacionales con mayor votación que estén presentes en la sesión, y sus funciones culminarán con la posesión de las autoridades legislativas. Según el calendario electoral, el Consejo Nacional Electoral debía entregar las credenciales a los asambleístas electos entre el 18 y hoy, el 21 de abril. Sin embargo, en Manabí todavía hay impugnaciones pendientes sobre la asignación de escaños.