La noche de hoy, 21 de abril de 2020, el Municipio de Quito publicó un comunicado en el que dice que la ciudad acogerá las medidas planteadas por el COE Nacional para detener el “contagio acelerado” de covid-19 en el Ecuador y que fueron recogidas en el estado de excepción dictado por presidente Lenín Moreno. Al adoptar las restricciones dispuestas por Moreno, el plan de circulación Hoy no circula en Quito estará vigente solo hasta las 8 de la noche de pasado mañana, 23 de abril.
Además, el convocó a una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano para tratar la situación epidemiológica de la ciudad. A las cinco de la tarde, dos horas antes de que el presidente Moreno ordene el estado de excepción, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, convocó al Concejo. La sesión extraordinaria se hará, de forma virtual, mañana jueves 22 de abril, un día antes de que empiece la vigencia del estado de excepción.
El único punto que se tratará será sobre la presentación del informe de la Secretaría de Salud con respecto al estado epidemiológico en el Distrito Metropolitano de Quito; las alertas que se identifican sobre la emergencia sanitaria; realizar una solicitud al Ministerio de Salud Pública para conocer cuántas vacunas se dispone para el Distrito Metropolitano, cuáles son las prioridades de vacunación, el cronograma de vacunación y el estado actual del sistema sanitario en Quito.
El Municipio dispuso que todas las entidades de control, como los policías metropolitanos, hagan cumplir las restricciones de movilidad vehicular, de personas, de uso del espacio público y la correcta aplicación de medidas de bioseguridad.
El desplazamiento hacia el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre está permitido para los pasajeros que tengan una tarjeta de embarque a nombre de la persona que se transporta hacia la terminal aérea. En el comunicado del Municipio también se anuncia que los funcionarios municipales se acogerán a la modalidad de teletrabajo.
Noticias Más Recientes
La propuesta de castración química, explicada
El gobierno planteó incluir la castración química como una pena adicional para violadores de niños y adolescentes. ¿Qué realmente implica?
¿Quién es Marlon Vargas, presidente de la Conaie?
Marlon Vargas fue electo presidente de la Conaie hasta 2028. El dirigente lideró movilizaciones de comunidades amazónicas en los paros de 2019 y 2022. Lee quién es.
Estas son las sentencias de Daniel Salcedo
El guayaquileño fue sentenciado por delincuencia organizada en el caso Metástasis. También tiene condenas por otros delitos relacionados con corrupción en la salud pública. Lee más.
Con la aplicación de estas medidas se busca reducir el alto número de contagiados por covid-19 que, en la última semana, solo en Quito, fueron de entre 1000 y 3000 contagiados diarios. Varios hospitales, como el del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) del sur están trabajando al 150% de su capacidad. La noche de ayer, 20 de abril, sus salubristas aseguraron a la cadena Ecuavisa que tampoco tienen camas de hospitalización y que la lista de espera para acceder a una sala de cuidados intensivos (UCI) es de más de 100 personas.
El estado de excepción dictado por el presidente Moreno se focaliza en 16 provincias, entre ellas Pichincha, donde está Quito, y contiene las medidas de confinamiento más severas desde la primera ola de la pandemia del covid-19, hace un año.