Hoy el Municipio anunció que no habrá agua en varios barrios de Quito. En un comunicado en su cuenta de Twitter dijo que los cortes comenzará mañana, martes 20 de abril, y se extenderá hasta el viernes 23.
Desde las cinco de la tarde del martes 20 hasta la mañana del miércoles 21, ocho barrios de Quito no tendrán agua. Entre ellos están, al oriente de la ciudad, la parroquia Tumbaco; al nororiente las parroquias de Pifo, Tababela, Puembo, Checa, Yaruqui, el Quinche y Guayllabamba.
Mientras que desde las cinco de la tarde del jueves 22 hasta la tarde del viernes 23 de abril, queda suspendido el servicio de agua para barrios y parroquias del noroccidente de Quito, Tumbaco, Cumbaya, Nayón y el Centro Histórico.
Se recomienda que los barrios que tengan cortes, se abastezcan de agua. Sin embargo, según la Epmaps, en el caso de necesitar agua, las personas podrán comunicarse al 1800-242424 o a las redes sociales de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps) para que puedan ir a abastecerles.
Según un comunicado de la Epmaps, la suspensión de agua se realiza porque entrará en funcionamiento la ampliación de la planta de Paluguillo, en la parroquia de Pifo. El objetivo de esta ampliación es garantizar la actual y futura demanda de agua potable hasta el año 2050 de las parroquias nororientales de la ciudad de Quito y las parroquias de Tumbaco y Cumbayá, dice la Epmaps.
Noticias Más Recientes
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
La denuncia por intento de asesinato a Daniel Noboa, explicada
El ataque a la caravana presidencial, en la que iba el presidente Noboa, terminó en una denuncia por intento de asesinato al Presidente. Hay cinco detenidos y la investigación continúa para identificar si se trata de terrorismo.
Cruce de rieles
"Aunque el tren ya no rueda sobre la línea férrea, aún perturban el sueño de sus durmientes el paso de cientos de personas"
El agua de Quito viene de cuatro fuentes naturales. El Sistema Papallacta integrado, que es el más grande. Le sigue el Sistema La Mica Quito Sur, que capta agua de la laguna La Mica, ubicada en la parte sur del volcán Antisana. También están las conexiones Occidentales, que captan agua del Atacazo, Pichincha y Lloa y las conexiones Orientales que captan agua del río Pita sur oriental de la ciudad de Quito.
El proceso para que llegue el agua a Quito se divide en: captación, transportación, tratamiento y distribución. La captación se refiere a la extracción del agua desde las fuentes naturales. Después, el agua es transportada hacia las plantas de tratamiento que están ubicadas dentro de la ciudad. En las plantas de tratamiento es donde se almacena el agua y se potabiliza para que sea apta para el consumo humano.