La vicepresidenta, María Alejandra Muñoz se reunió con Alfredo Borrero, vicepresidente electo en las votaciones del pasado 11 de abril. El encuentro se llevó a cabo como parte de la transición entre ambos gobiernos. Muñoz y Borrero hablaron de varios temas como el proceso de vacunación en el país, la desnutrición infantil y los niños con enfermedades crónicas.
En la reunión, que se realizó en el palacio de Carondelt en Quito, la vicepresidenta Muñoz dijo que Ecuador ya ha suscrito los contratos con las farmacéuticas: Pfizer, Sinovac, Astrazeneca y la iniciativa Covax Facility. Según un comunicado de la Vicepresidencia, 20 millones de dosis están contratadas y con anticipos pagados. El resto de pagos deberá realizarse conforme se garanticen las entregas de dosis.
Hasta mayo de este año, el gobierno actual recibirá poco más de cuatro millones de vacunas contra el covid-19. Mientras que en junio, el nuevo gobierno accederá a 1.332.190 vacunas. Por lo que quedaría por entregarse 14.707.055 dosis de las 20 millones ya negociadas por el gobierno saliente, dice el comunicado de la Vicepresidencia.
Debes Saber
La vicepresidenta María Alejandra Muñoz afirmó que el gobierno tomó la decisión correcta de comprar las vacunas directamente a los laboratorios. Esto, dijo, no permite “que en el Ecuador exista un mercado negro de vacunas, y que tengamos que enfrentarnos a falsificación de vacunas.” También aseguró que el gobierno actual mantiene diálogos abiertos con los laboratorios Moderna y Johnson & Johnson.
En mayo también habrá reuniones de transición entre el equipo negociador actual y del gobierno entrante, con los laboratorios productores de vacunas, contratados por el Ecuador.
Noticias Más Recientes
Cinco errores del correísmo tras la derrota en las elecciones 2025
Luego de las elecciones, en las que Daniel Noboa venció a Luisa González por segunda vez, la Revolución Ciudadana ha tenido errores dentro del movimiento, lo que ha debilitado aún más su imagen.
¿Qué es violencia vicaria?
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que los hijos son utilizados para maltratar y causar dolor a sus madres.
La extraña muerte de 8 niños en la Amazonía ecuatoriana, explicada
La alerta epidemiológica en el cantón Taisha se activó tras la muerte de niños en el cantón amazónico de la provincia de Morona Santiago.
Sobre los niños con enfermedades catastróficas, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz, insistió en la necesidad de continuar con los convenios internacionales suscritos con la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital San Juan de Dios de Barcelona y otras clínicas para que los niños puedan continuar con sus tratamientos. Según la vicepresidenta, el Ecuador registra alrededor de 23.000 niños con enfermedades crónicas, el 70% es afectado por distintos tipos de cáncer.
Muñoz también entregó a Alfredo Borrero el libro “Ecuador crece sin desnutrición: Una ruta trazada hacia la erradicación de la desnutrición crónica infantil. Gobernanza y desafíos”, donde se encuentra información sobre la desnutricción en el país.
Después de la reunión el Vicepresidente electo, Alfredo Borrero, agradeció por el encuentro con Muñoz. Además dijo que la información “no tiene que ser para grupos cerrados sino tiene que entregarse para poder seguir caminando por el mismo camino”.
Hoy, también se reunió el presidente Lenín Moreno, con su predecesor, Guillermo Lasso. Entre los temas que se toparon en el encuentro está la urgencia de continuar con el Plan de Vacunación en el país. Además, dijo Lasso, que desde el siguiente lunes las Comisiones Bilaterales de cada ministerio se reunirán para recibir la información de cada cartera de Estado del actual gobierno.