Hasta las 6 de la tarde de hoy, 8 de febrero de 2020, se ha procesado el 98,61% de las actas. Sin embargo, eso no significa que el fin del escrutinio oficial esté cerca. De ese porcentaje, el 13,12% son actas “con novedad”, según el sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE). Es decir, tienen inconsistencias numéricas o le faltan firmas y esos errores deben subsanarse para que puedan ser computadas. Por eso, solo el 85,49% de las actas escrutadas ha sido asignado a alguno de los candidatos.
Según el sitio web del CNE, Andrés Arauz —representante de la coalición Unión por la Esperanza (UNES) y que corrió bajo el auspicio del movimiento Centro Democrático para la presidencia—está en primer lugar con el 32% de los votos. Guillermo Lasso, de CREO, y Yaku Pérez, de Pachakutik, se disputan el segundo lugar y la participación en la segunda vuelta presidencial con una diferencia de casi 0,4%. Hasta las 7 de la tarde de hoy, Pérez tenía el 20,00% y Lasso el 19,55%.
El abogado constitucionalista Ismael Quintana dice que “es erróneo en el análisis solo hablar de las actas procesadas”. Según Quintana, “en términos estadísticos a nosotros no nos interesan las actas procesadas”. Dice que se deben esperar los resultados de las actas “con novedad” que todavía no han sido computadas y el 1,34% de actas que todavía no ha sido procesado. La mañana de hoy, José Cabrera, miembro del CNE, dijo que algunas actas todavía no se han ingresado al sistema porque son de recintos de difícil acceso. El consejero dijo que dependen del tiempo que le tome a las Fuerzas Armadas ingresar vía aérea o fluvial a esos recintos.
Cada acta tiene en promedio entre 300 y 350 votos. Esteban Ron, analista político y Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), dice que a ese total se le debe restar el promedio de ausentismo que en estas elecciones fue de 18,92%.
Quintana y Ron estiman que haya entre 280 y 245 votos (entre válidos, nulos y blancos) en cada acta.
Noticias Más Recientes
¿Qué hace la Comisión de Fiscalización y Control Político?
La Comisión de Fiscalización se encarga de investigar casos de corrupción denunciados por ciudadanos o asambleístas y tramitar juicios políticos. Te explicamos.
¿Quién es Jhajaira Urresta, asambleísta?
Tras romper su relación política con la Revolución Ciudadana, Jhajaira Urresta expuso las tensiones internas del movimiento. La asambleísta, que saltó a la política tras perder un ojo en las protestas de 2019. Lee quién es.
Un verano en el parque quiteño
Los parques no solo dan aire; dan sentido. Son el recordatorio de que la vida urbana no puede reducirse al trabajo, al tráfico, al apuro.
Según el sitio web del CNE, más del 13% de las actas tienen inconsistencias por subsanar. Eso equivale a 5.247 actas que podrían contener entre 1,4 y 1,2 millones de votos que todavía no han sido asignados a los candidatos.
El abogado Quintana dice que con una diferencia tan cerrada como la que hay entre Lasso y Pérez “hay una posibilidad muy alta de que las cosas se reviertan”. Dice que el resultado dependerá del reconteo que se haga de las actas con inconsistencias cuando los errores sean subsanados.