La Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) suspendió la marcha convocada para el próximo martes, 8 de diciembre. La noche de anoche, 5 de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas derogó el acuerdo 072, en el que se regulaba el procedimiento para la asignación de los recursos para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (como municipios y prefecturas).

Poco después de que el Ministerio de Finanzas derogara el acuerdo, la AME se pronunció. La asociación emitió un comunicado, que decía que el acuerdo “implica que las asignaciones que están recibiendo los municipios son parciales, por lo que el Gobierno Nacional deberá igualarse con los valores pendientes establecidos en la ley, a medida que mejoren los ingresos en las arcas del Estado”. 

|¿Quieres saber cómo se hizo esta historia? Únete a la membresia GK para estar en contacto directo con el equipo de la redacción|

El pasado 1 de diciembre, la AME convocó a una marcha desde el parque El Arbolito de Quito hasta el Palacio de Carondelet, sede del gobierno nacional del Ecuador. Ese día, los alcaldes de Paute, Girón, Cañar y Guaranda declararon una huelga de hambre indefinida. La medida dramática se levantó la noche de ese mismo día. Horas antes, el presidente del Ecuador, Lenín Moreno,  y el Ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, recibieron al alcalde de Paute, Raúl Delgado, presidente de la Asociación de Municipalidades y otros representantes de la asociación. En la reunión acordaron que se derogarían los acuerdos ministeriales 049 y 072 que establecían las asignaciones que la AME cuestionaba. Sin embargo, hasta el 2 de diciembre, el gobierno no había derogado ninguno de los acuerdos, por lo que la AME convocó a una nueva marcha que estaba prevista para el próximo martes, 8 de diciembre. 

Los alcaldes pedían que el presidente Moreno reconsidere la emisión de los acuerdos ministeriales sobre los ajustes. También que se dé a conocer la programación de pagos que el Ministerio de Finanzas debe hacer a los municipios. Según la Asociación de Municipalidades del Ecuador, el gobierno mantiene una deuda con los municipios que ya supera los 1.200 millones de dólares.

|Para saber las últimas actualizaciones sobre las Elecciones de 2021 en Ecuador, haz clic aquí| 

A pesar de la derogatoria de los acuerdos, en un comunicado, la AME dijo que los alcaldes del país seguirán vigilantes del cumplimento de todos los acuerdos y mesas técnicas “establecidas para lograr las reformas legales y la cancelación de los valores pendientes” en las asignaciones presupuestarias.