Ximena Peña fue legisladora por Alianza País desde 2009. En octubre de 2020 renunció a su curul para postularse como candidata presidencial por la organización política que llevó a Rafael Correa al poder en 2007, y luego a Lenín Moreno en 2017. Tras la ruptura entre ambos líderes, apenas unas semanas después de que Moreno ganara la presidencia, Peña se mantuvo en el lado morenista y fue jefa de bancada, entre mayo de 2017 y julio de 2020. Ese mes renunció y, en una carta pública, dijo que había «discrepancias».
Si quieres saber más sobre la trayectoria política de Ximena Peña mira su perfil aquí.
A la entrevista llegó con su asesor de comunicación, un fotógrafo y una persona más. Llevaba un traje de chaqueta y falda azul eléctrico. Hablaba de forma pausada, casi sin interrupciones escuchaba la pregunta y, a veces, hacía un breve silencio antes de responder.
|Para saber las últimas actualizaciones sobre las Elecciones de 2021 en Ecuador, haz clic aquí|
Durante la hora que duró la conversación hablamos de lo que ahora es Alianza País, los liderazgos y las rupturas que ha habido al interior de la organización; el rol del Presidente Lenín Moreno en el movimiento; si es que hay espacio para el correísmo en AP y sobre su plan de gobierno. Entre sus propuestas está mantener la seguridad social como un sistema público e incentivos para las empresas que incluyan en su nómina a mujeres, jóvenes y personas de más de 50 años.
Aquí puedes leer el plan de gobierno de Alianza País.
Peña es la única mujer candidata a la Presidencia de la República. Su compañero de fórmula es Patricio Barriga, exsecretario de Comunicación en el gobierno de Rafael Correa.