Hay nuevas medidas de circulación en Quito. Autoridades del municipio de la capital lo hicieron hoy, miércoles 28 de octubre de 2020, en una rueda de prensa. El nuevo esquema de movilidad, denominado Hoy Circula, regirá a partir del 4 de noviembre próximo. Se aplicará entre las seis de la mañana y las ocho de la noche. ”Excepto viernes y sábados que regirá todo el día. Los domingos es de libre circulación vehicular», dijo Santiago Guarderas, vicealcalde quiteño, en la rueda de prensa.
Con la medida, los lunes y miércoles podrán circular libremente todo el día los vehículos con placas terminadas en dígitos impares (1, 3, 5, 7 y 9). Los que tienen placas terminadas en números pares (2, 4, 6, 8 y 0) podrán circular, pero solo después de las ocho de la noche y hasta las seis de la mañana del día siguiente. Los martes y jueves podrán circular todo el día los vehículos que tienen placas cuyo último dígito es par (2, 4, 6, 8 y 0). Los automóviles que tengan placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9) sólo podrán transitar libremente entre las ocho de la noche y las seis de la mañana del día siguiente.
La medida tiene condiciones específicas para los viernes y los sábados. Los viernes solo podrán circular los vehículos cuyas placas terminan en números impares. Los sábados, los que terminan en pares. Los domingos podrán transitar todos los vehículos, sin distinción del número en que termine la placa que los identifica.
Además, el Municipio de Quito anunció que los salvoconductos otorgados por el gobierno nacional inicialmente iban a vencer el 31 de octubre —es decir, hasta el próximo sábado. Sin embargo, su validez fue ampliada hasta el 15 de noviembre. Los vehículos de carga pesada, liviana y mixta que estén registrados como propiedad de una empresa no necesitan salvoconductos para circular.
El Secretario de Movilidad de Quito, Guillermo Abad dijo que el nuevo esquema de movilidad fue consensuado con las cámaras de la producción locales para contribuir a la reactivación económica de la capital. Dijo, además que el Municipio, al momento, ha emitido 187 mil salvoconductos: 40 mil por cita médica y 147 mil para los vehículos que sean parte de la cadena productiva.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
Sobre las medidas en el feriado que se avecina (2 y 3 de noviembre), el secretario de Seguridad, César Díaz, dijo que se movilizarán 2095 integrantes del Cuerpo de Bomberos, agentes de municipales y otras autoridades para supervisar la actividad en cementerios, terminales terrestres, los catorce parques metropolitanos de la ciudad, entre otros espacios públicos.