La Corte Constitucional aceptó la propuesta de consulta popular sobre la prohibición de actividades mineras en cinco zonas del cantón Cuenca. El dictamen Nro. 6-20-CP/20 de constitucionalidad fue emitido el viernes 18 de septiembre de 2020.
La propuesta de consulta fue presentada por el Concejo Municipal de Cuenca el 08 de septiembre de 2020. En el pedido de consulta se solicita la prohibición de actividades mineras a gran y mediana escala en cinco zonas de recarga hídrica, donde nacen los ríos que proveen agua para la ciudad de Cuenca y la provincia del Azuay.
La Corte emitió un dictamen favorable a las cinco preguntas presentadas por el Consejo Municipal. Pero, bajo ciertas condiciones. Una de ellas es que “los efectos de la presente consulta popular, ante un pronunciamiento afirmativo del electorado, serán únicamente hacia el futuro”, es decir que no se pueden aplicar a proyectos mineros en curso. Además, se deberá incluir en la consulta un “Mapa de coordenadas de las zonas de recarga hídrica elaborado por la subgerencia y gestión ambiental” de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA) . La delimitación definitiva deberá ser realizada por la Autoridad Única del Agua.
Las preguntas propuestas por el Concejo tienen que ver con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del río Tarqui, Yanuncay, Machángara y Norcay.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
El dictamen fue aprobado por el Pleno de la Corte Constitucional con siete votos a favor, de los jueces constitucionales Karla Andrade, Ramiro Avila, Agustín Grijalva, Enrique Herrería, Alí Lozada, Daniela Salazar y Hernán Salgado. Las juezas Teresa Nuques y Carmen Corral votaron en contra del pedido del Concejo Municipal de Cuenca.
Después de que la Corte Constitucional diera paso a la consulta popular, el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios se pronunció a través de su cuenta de Twitter. Palacios dijo que el dictamen es un triunfo para los cuencanos. Además dijo que la decisión es el resultado de “un trabajo conjunto a favor del agua”.
La consulta popular sobre la prohibición de actividades mineras a gran y mediana escala será exclusivamente para los cuencanos. Se realizará en las elecciones generales del 7 de febrero de 2021 donde se elegirá presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, y parlamentarios andinos.