Un aumento de contagios de tosferina ha encendido las alertas sanitarias en Ecuador.
Desde enero hasta el 5 de mayo de 2025, las autoridades del Ministerio de Salud han confirmado 321 casos de tosferina en varias provincias del país. Ya hay brigadas móviles y campañas de vacunación en Pichincha, Manabí, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas para frenar la propagación.
Ante el brote, el uso de mascarillas vuelve a ser obligatorio en escuelas y colegios para estudiantes, profesores y personal administrativo.
¿Qué mascarillas son efectivas y qué otras medidas tomar?
Las mascarillas quirúrgicas y las de tipo KN95, que son las más recomendadas para reducir el riesgo de contagio, filtran el 95% de las partículas en el aire y ofrecen mayor protección que las mascarillas de tela.
En cambio, las de tela sin filtro ofrecen una barrera eficiente frente a virus o bacterias, pero si estás contagiado no es recomendable usarla.
¿Cómo hacer una mascarilla de tela en casa?
El uso de mascarillas en Ecuador y el mundo se convirtió en una necesidad. El CDC dice que se pueden hacer con materiales de bajo costo que se encuentran en casa.
Para hacer una mascarilla de tela que cumpla con las regulaciones del CDC se necesitan: dos rectángulos de tela de 25x15cm, dos elásticos de 15 cm, aguja, hilo y tijeras.
El primer paso es unir los dos rectángulos de tela. Siempre deben tener más de una capa para garantizar la protección. Para crear los bordes se dobla un centímetro los lados largos de los rectángulos, un centímetro y medio los lados anchos, y se cose cada extremo. Se pasa cada elástico por los dobladillos de los lados anchos y se amarran. El elástico se ala suavemente para que quede ajustada a la cara y se cose el elástico para evitar que se deslice.

Ilustración de Gabriela Valarezo.
Evita errores
Para que el uso de mascarillas en Ecuador funcione, deben emplearse correctamente. Sin embargo se comenten errores frecuentes.
La mascarilla de tela tiene que cubrir desde el puente de la nariz hasta el final de la barbilla. Cualquier variación sería un uso incorrecto. Los elásticos se ajustan alrededor de la cara, sin dejar espacios. No puede usarse alrededor del cuello o en la frente.
Si se la toca, se deben desinfectar las manos inmediatamente. Debe usarse todo el tiempo en los lugares públicos, incluso si ninguno de los presentes tiene síntomas.
Los errores también se cometen al quitársela. Para una correcta extracción no se tocan los ojos, la nariz y la boca, y hay que lavarse las manos inmediatamente después de hacerlo. Después de usar las mascarillas de tela en un lugar público se las debe limpiar. La lavadora es suficiente para hacerlo correctamente si se usa agua caliente. Tienen que lavarse rutinariamente, dependiendo de la frecuencia de uso.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
Si se la toca, se deben desinfectar las manos inmediatamente. Debe usarse todo el tiempo en los lugares públicos, incluso si ninguno de los presentes tiene síntomas.
Los errores también se cometen al quitársela. Para una correcta extracción no se tocan los ojos, la nariz y la boca, y hay que lavarse las manos inmediatamente después de hacerlo. Después de usar las mascarillas de tela en un lugar público se las debe limpiar siguiendo las indicaciones del CDC. La lavadora es suficiente para hacerlo correctamente si se usa agua caliente. Tienen que lavarse rutinariamente, dependiendo de la frecuencia de uso.
Más medidas de protección
Además del uso de mascarillas, las autoridades insisten en la importancia de mantener medidas básicas de prevención: el lavado frecuente de manos con agua y jabón es una de las más efectivas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias e infecciosas.
También se recomienda el uso de gel antibacterial, sobre todo, en espacios con gran afluencia de personas. Ventilar aulas, oficinas y las casas puede ayudar a reducir la circulación de virus.
Finalmente, acudir a los centros de salud para completar el esquema de vacunación, tanto para niños como para adultos, es fundamental para evitar brotes y aumento de contagios.