Desde cualquier punto de vista, vemos la imagen de cabeza, sin embargo, hay un punto en la foto que nos conduce a la cordura, a pensar en una perspectiva distinta, a creer que el mundo no esta de cabeza, a eliminar la posibilidad de que las ideas pueden ser sutilmente manipuladas sin percibirlas para desembocar en un desafortunado desenlace.
Aquel punto de la foto, que nos enseña el cielo, esta localizado en la parte inferior izquierda, ese objeto nos orienta y no nos permite deambular detrás de la foto para encontrar pretextos para cambiar la perspectiva del universo.
Eso mismo sucede, en muchos casos, con el periodismo. La agenda de los Medios de Comunicación favorece a sectores dominantes como temas políticos, empresariales, instituciones gubernamentales, organizaciones establecidas, pero con menos frecuencia se ocupan de los sectores menos favorecidos e invisibilizados.
Frente a esta problemática, a propósito de un trabajo de la Universidad Técnica Particular de Loja, en la cual estudio, presenté un Plan de Comunicación en la Redacción de El Universo en Quito para promover la idea de volver la vista a la gente, de trabajar junto a la comunidad, en los barrios, en los sectores más vulnerables con la finalidad de entender su forma de vida, descubrir sus fortalezas y debilidades, sus necesidades, sus problemas más comunes y ubicarlos en la agenda de coberturas diarias para sensibilizar a las autoridades y visibilizar sus necesidades.
Probablemente alguien piense que esta idea esta de cabeza como, a primera vista, la fotografía que acompaña este texto, sin embargo, debemos entender que una de las principales razones de la existencia de los Medios de Comunicación, es precisamente la labor social, es decir, trabajar en la denuncia de los problemas básicos de la comunidad, para que la gente sienta la utilidad de la presencia de un Medio en su barrio, para crear una imagen favorable en la mente de las personas.»
Afortunadamente esta idea está dando sus frutos y podemos constatar observando las coberturas que desarrolla Diario Súper que forma parte del Grupo El Universo, donde destaca las coberturas en la mayoría de barrios de Quito. En sus reportajes constan las necesidades que tiene la comunidad pero también los avances que han emprendido.
https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/108_varias/600Cardenas.jpg
Alfredo Cárdenas