graficoochoa1.jpg
graficoochoa2.jpg

@santidavid

Hace un par de semanas, este portal presentó un texto de Arduino Tomasi sobre el ocaso del Partido Social Cristiano, la organización política más influyente en casi 30 años de democracia, hasta antes de 2007. Este texto busca resumir la vida política del partido Izquierda Democrática (ID) hasta la cancelación de su vigencia jurídica.


1.
Nacimiento

Rodrigo Borja y otros (en ese entonces) jóvenes militantes del Partido Liberal abandonaron el partido tradicional para formar una nueva agrupación. “Izquierda democrática” se llamó un bloque de legisladores liderado por Manuel Córdova Galarza, pero el partido como tal fue creado el 15 de junio de 1977 por políticos más jóvenes. El grupo originario lo integraban: Borja, Andrés Vallejo, Manuel Córdova Galarza, Cira Rodríguez, Jorge Cevallos Salas, Efrén Cocíos, entre otros.

La ID recogió 33.000 firmas y fue reconocida el 5 de mayo de 1978 por el Tribunal Supremo Electoral. La ID representó una de las alternativas nuevas en la elección del retorno a la democracia, junto con el Frente Radical Alfarista. Otros partidos ya existían antes de la dictadura militar: Liberal, Conservador, Social Cristiano, Socialista, Velasquista y el populista Concentración de Fuerzas Populares (CFP).

2. Crecimiento

Rodrigo Borja fue candidato en 5 de las 7 elecciones presidenciales en las que participó la ID. Extrañamente, nunca fue visto como un partido caudillista ni personalista. Probablemente porque tenía una ideología internacionalmente reconocida (socialdemocracia), lo cual es un real mérito en un país en el que muchos partidos afirman tener ideologías autóctonas.

La ID creció desde el retorno a la democracia, llegando a su punto más alto (a nivel nacional) en 1988, cuando obtuvo la Presidencia y el bloque más numeroso en el Legislativo, y a nivel local, alcanzó en 2000 la Alcaldía de Quito y la Prefectura de Pichincha, gobiernos locales de importante peso político.

Estos son los resultados electorales de cada elección nacional:

· 1979:   Raúl Baca Carbo (ex alcalde de Guayaquil durante la dictadura) formó el binomio de la ID con Borja en 1979. Quedaron en cuarto lugar con 165-268 votos (12,01%). Como en esa ocasión los legisladores se elegían en segunda vuelta, Borja (y Baca Carbo) se lanzaron para representantes por la ID, apoyando a Jaime Roldós (CFP): “Roldós presidente, vota 12”. La ID obtuvo 16 asientos: el segundo bloque detrás del CFP. De 1980 a 1982, Baca Carbo fue presidente de la Cámara Nacional de Representantes (así se llamaba el legislativo).

· 1984:   Aquiles Rigaíl acompañó a Borja contra León Febres Cordero. Ganaron la primera vuelta con 634.327 votos (28,74%), pero en segunda vuelta fueron superados por el ingeniero. La ID obtuvo el bloque más numeroso en 1984 (24 escaños), pero perdió 7 en las elecciones legislativas de medio período (1986).

· 1988:  Interesante: para elegir quien correría para Presidente, la ID realizó una elección primaria entre Baca y Borja. Ganó Borja, quien en binomio con Luis Parodi obtuvo 744.409 votos en primera vuelta (24,48%) y derrotaron en segunda vuelta a Abdalá Bucaram con 1’699.895 votos (54%) y pudieron tener una mayoría favorable en el Legislativo gracias a una alianza con la Democracia Popular: ID obtuvo 30 asientos y la DP, 7 de un total de 72 escaños, por lo que alcanzaron la mayoría absoluta: mitad más uno. En las elecciones de medio período (1990), la ID disminuyó a 14 asientos.

· 1992:   Raúl Baca Carbo y Jorge Gallardo corrieron por una ID desgastada por la gestión del gobierno. Alcanzaron el 8,45% del voto en la primera vuelta y vieron de lejos a Sixto y Nebot disputarse quién heredaría de Borja la administración del Estado. En 1992, lograron 8 legisladores, que se redujeron a 7 en las elecciones de 1994.

· 1996:  Por primera vez, la ID no presenta candidato a la Presidencia. Apoya a Freddy Ehlers, quien alcanzó el 20,61%, que no le alcanzó para llegar a la segunda vuelta. Ganó Bucaram, y en 1997 Borja formó parte del grupo de políticos que maquinaron su destitución: los 5 votos de la ID ayudaron a formar la mayoría que declaró mentalmente insano al Presidente.

· 1998:  Fabián Alarcón había llamado a consulta popular el año anterior y se admitió la reelección no-inmediata del Presidente. Por ello, Rodrigo Borja se candidatizó con Carlos Baquerizo. Obtuvieron el 16,12% del voto en primera vuelta: Jamil Mahuad y Álvaro Noboa disputaron la segunda. La ID obtuvo 17 asientos en el Legislativo.

· 2003:   Nuevamente Borja fue candidato, pero esta vez la acompañó una mujer: Eva García Fabre, líder empresarial guayaquileña. Obtuvieron 13,97% del voto en primera vuelta y vieron en segunda a Lucio Gutiérrez triunfar sobre Álvaro Noboa. La ID obtuvo 16 escaños.

· 2007:   La ID se alió con León Roldós (RED) para lanzar una candidatura conjunta. Ramiro González corrió para Vicepresidente. Partiendo como favoritos, terminaron en cuarto luga, con el 14,84% de votos en primera vuelta. La ID obtuvo 7 legisladores y la RED, 5.

· 2009:  No lanzó candidato a Presidente. Obtuvo 2 legisladores. Durante el ejercicio, uno de ellos (Leandro Cadena, Carchi) abandonó el mini bloque. Actualmente el único asambleísta de la ID es Andrés Páez.

Cuadro 1: Votación presidencial de la ID en primera vuelta (% de votos válidos)

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/87_varias/graficoOchoa1.jpg

Notas: En 1996 y 2009 no tuvieron candidato propio. En 2007 corrieron en alianza con RED.

Cuadro 2: Peso de la ID en el Legislativo (% del total de escaños)

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/87_varias/graficoOchoa2.jpg

Nota: Entre 1984 y 1996 había elecciones de legisladores provinciales a mitad de período

El Gobierno de Borja puede resumirse en varias ideas breves en distintos campos:

· Política económica: hubo reformas mixtas: mientras mantuvo controles en el comercio exterior y no permitió la participación del sector privado en sectores estratégicos, impulsó reformas laborales y tributarias conforme al denominado Consenso de Washington.

· Política monetaria: Hubo devaluaciones constantes y alzas de precios. Borja alegaba que las medidas buscaban corregir una mala situación económica heredada de Febres Cordero. En 1995, Alberto Dahik, como responsable económico del gobierno de Febres Cordero, afirmó que el ingeniero ordenó deliberadamente dañar la economía para perjudicar a su sucesor.

· Política de Producción: Al término de su gobieno, el PIB creció al 4% mensual. Se privilegió el comercio con los países andinos. Hubo poca diversificación de mercados y de productos.

· Política Social: El gasto público en el sector social se incrementó, pero nunca alcanzó a cubrir las necesidades sociales, ni alcanzó a la cantidad destinada al pago de la deuda externa.

· Democracia: Borja es el presidente que más ministros vio ver destituidos en el Congreso, muchas veces sin motivo jusificable.

· Política internacional: El mundo cambió de 1988 a 1992: al inicio había un conflicto entre dos potencias y al término de su gobierno, el muro había caído y la Unión Soviética, también. Borja, quien no es católico, propuso al Perú un arbitraje papal para resolver el conflicto limítrofe. Ni el papa ni Perú aceptaron esa salida.

· Sociedad: En 1992, un levantamiento indígena pacífico llegó a Quito con demandas de organizaciones agrupadas en la CONAIE. Principalmente, atención en desarrollo rural, educación y salud para indígenas de la sierra y reconocimiento de territorios ancestrales para indígenas del oriente.

3. Reproducción: la ID en el territorio

A nivel local, la ID administró varias provincias y cantones, principalmente en la sierra:

· 1988:  La ID obtuvo 8 alcaldes y 14 prefectos, incluyendo Manabí, El Oro, Napo, Pastaza, Morona y Zamora.

· 1992:   La ID obtuvo 3 prefectos en: Imbabura, Bolívar y Morona Santiago; y 4 alcaldes: Portoviejo, Guaranda, Esmeraldas y San Cristóbal. Hubo distribución equivalente entre regiones.

· 1996:  1 alcalde (Ibarra) y 2 prefectos (Imbabura y Morona Santiago).

· 2000:  En este año, la ID se posicionó en los gobiernos locales de la sierra más importantes: alcaldías de Quito y Cuenca y prefecturas de Pichincha y Azuay. Obtuvo 9 alcaldes y 2 prefectos. El mandato de 4 años fue ampliado varios meses para coincidir con la posesión de autoridades el 15 de enero.

· 2004:   Mantuvo las alcaldías de Quito, Ambato y Cuenca, y las prefecturas de Pichincha, Tungurahua y Azuay. En total, alcanzó 12 alcaldes (9 de ellos en la sierra) y 4 prefectos. Para esta elección, Paco Moncayo corrió en Quito por una alianza ID-Pachakutik, que ubicó como concejal a Augusto Barrera, quien impulsó un modelo de planificación participativa.

· 2009:  La ID obtuvo 3 alcaldes y 1 prefecto. No lanzó candidato a la alcaldía de Quito ni a la prefectura de Pichincha, pero apoyó a la alianza Vive-Mov. Municipalista, que candidatizaron a Antonio Ricaurte y Diego Guzmán. PAIS ganó ambas dignidades.

Observaciones:

· Hasta 1992, la ID obtenía gobiernos locales en todas las regiones del país, aunque no eran muchos cantones.

· Desde 1996, Pachakutik presenta candidatos a dignidades locales, especialmente en la Sierra, lo que afectó el nicho tradicional de la ID.

· Desde 2000, se acelera la concentración de la ID en un partido local: pierde todo líder representativo en la Costa (Xavier Ledesma, Oswaldo Molestina, Nicolás Issa y Gonzalo Noboa abandonarían la ID).

· El electorado socialdemócrata pudo haberse volcado a otras opciones desde 2007 (Pachakutik, PAIS, opciones de derechas, etc.).

· Haber perdido las prefecturas y alcaldías más importantes de la Sierra afectó a la ID.

4. Muerte

· 2006: Patricio Jijón y otros afiliados a la ID apoyan a Correa y rechazan el manejo de Guillermo Landázuri sobre la alianza con León Roldós.

· 2007: Sin cuadros representativos propios, el único escaño que alcanza en Montecristi lo obtuvo Diego Borja, quien corrió para constituyente en Pichincha en alianza ID-Movimiento Poder Ciudadano.

· 2008:  La Constitución ordena reinscribir a todos los partidos. Andrés Páez gana la elección interna a Ramiro González, quien abandona el partido.

· 2009:  Dalton Bacigalupo asume la presidencia de la ID. Se estudia posible acercamiento con el gobierno de Correa.

· 2010:   Recolección de firmas inicia con Bacigalupo. Su nombramiento fue revocado por una sesión controvertida. Se elige a Henry Llanes.

· 2011:   Doble directiva: tanto Bacigalupo como Llanes piden la clave al CNE para recoger firmas. Ante la disputa, el CNE no entrega a ninguno.

· 2012:   Plazo final para presentar firmas: ID no presenta ninguna (Bacigalupo alega haber recogido 80 mil, mucho menos del mínimo exigido: 143 mil).

· 2013:   Cuatro corrientes de la ID corren en elecciones para legisladores:

· Andrés Páez y Henry Llanes son candidatos por CREO para Distrito 1 en Pichincha: https://andrespaez.com/.

· John Argudo y otros ex ID son candidatos en varias provincias por Avanza, lista 8: https://avanza.ec/.

· Patricio Jijón y Marco Murillo son candidatos por PSP para Distrito 2 en Pichincha: https://www.youtube.com/watch?v=SCHR6WAgodw

· Algunas bases de la ID rechazan el pacto formal con CREO y se adhieren a la candidatura de Alberto Acosta: https://cronica.com.ec/index.php/loja/item/63351-id-de-loja-y-carchi-apoyan-candidatura-de-acosta

Cuando este artículo sea leído, ya se podrá saber si el voto popular ha favorecido a alguna de estas corrientes.

 

David Ocho