graficocaos1.jpg
graficocaos2.jpg
graficocaos3.jpg
graficocaos6.jpg
graficocaos7.jpg
graficocaos8.jpg
graficocaos10.jpg
graficocaos9.jpg

@gkillcitycom

I. Introducción

El domingo 17 de febrero se celebrarán los comicios para elegir a los candidatos al Ejecutivo y Legislativo.Desde que empezó el período de campaña el viernes 4 de enero del 2013, son varios los análisis y encuestas que circulan y que varían dependiendo del lugar que los analistas ocupen en el espectro ideológico.

Este trabajo surge desde el calor de los juicios de valor y de las discursividades que luchan por un espacio en el imaginario colectivo a través de la negación violenta del otro. De esa manera, este breve artículo se mira a sí mismo como un intento de dejar de lado las posiciones viscerales para hacer lo que pocas veces se hace –quizá por ligereza de pensamiento-: realizar un análisis que goce de nociones de objetividad, con miras a promover un análisis serio y un debate robusto en medio del juego de las maquinarias electorales y de su uso de instancias propias de las industrias culturales.

Metodológicamente, el trabajo se sustenta en el análisis de los planes de gobierno presentados ante el Consejo Nacional Electoral al momento de la inscripción de las candidaturas de los candidatos a presidente y vicepresidente; planes que se tomaron como únicos elementos realmente fidedignos de los que disponemos los ciudadanos para el análisis de las propuestas concretas.

Se está consciente de la utilidad que un análisis de contenido de los discursos políticos puede tener para el fomento del debate, en tanto puede servir como dispositivo que complemente la solidez de la argumentación. Sin embargo, es inevitable considerar cómo el actual escenario se ve atiborrado por dicho tipo de análisis, como si fuese la única manera de aproximación a un candidato, motivo por el cual poco o nada se trabaja sobre los programas sociopolíticos específicos que presenta cada partido.

Cuestión última que parece penetrar incluso en los propios candidatos, algunos con programas vagos y en extremo poco rigurosos, como si estuviesen al tanto de que nadie los revisará o que poco o nada les servirá para ganar votos.

II. Temas centrales de los planes de gobierno

Existen ocho organizaciones políticas que han presentado candidatos a las dignidades de presidente y vicepresidente de la república. Como primer acercamiento, se identificaron los temas centrales de cada uno de ellos y procedimos a –primero- seleccionar aquellos en los cuales todos atendían (como se muestra en la Tabla 1), a saber, economía, empleo, delincuencia/inseguridad, educación y salud; para luego –en segundo lugar- escoger dos específicos: empleo y educación:

Tabla 1 – Temas centrales de los planes de trabajo

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS1.jpg

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

 

Sin embargo, aunque se tratarán los mencionados dos temas, a lo largo del artículo se introducirán comentarios sobre otros rubros (como impuestos) que atraviesan o se entrecruzan alguno de los dos (como empleo).

II.i Identificación del énfasis de los planes de trabajo

Antes de pasar al análisis concreto, se traza una aproximación complementaria a los planes de trabajo pensando en no dejar de lado e incluir todos los 19 grandes rubros que se identificaron. Para ello, se recurrió a la frecuencia por palabras (cuántas veces es utilizada cada palabra) para comenzar con una imagen general que luego será desglosada, como se muestra en la Tabla 2:

Tabla 2 – Frecuencia por palabra*

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS2.jpg

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

 

*La tabla contabiliza la frecuencia por palabras y no toma en cuenta las estrategias u objetivos que indirectamente permitan aproximación a los distintos rubros. Esto permite un primeracercamientoal tono de los planes de gobierno. Más adelante se evaluarán las propuestas individuales de cada gran tema.

**Ejemplo de contabilizaciones que se excluyen: Aunque PSP no menciona ni una vez la palabra “educación”, la palabra “colegio” se utiliza 3 veces: a) una de ellas hace mención a colegios de profesionales, sindicatos y gremios; b) otra para la creación de empleos para recién graduados; y c) en diagnóstico de situación actual; esto es, ninguna concreta para ser contabilizada en el rubro educación. Por otro lado, la palabra “universidad” se utiliza 5 veces: a) en diagnóstico de situación actual; b) reabrir universidades cerradas; c) becas de excelencia; d) libre ingreso a la universidad; e) para la creación de empleos para recién graduados. Un análisis más profundo de la frecuencia por palabras incluiría en educación las palabras “colegio” y “universidad” y le asignaría un valor de 4. Sin embargo, por cuestiones de extensión, lo obviamos; aunque más adelante, en el análisis comparado de cada rubro, se incluyen esos vacíos.

II.ii Cuadros Radar

Tenemos, así, las siguientes dos imágenes. Por un lado, como se muestra en el Cuadro Radar 1 -conformado por los partidos/movimientos alguna vez fuertes aliados con el partido de gobierno (a excepción del PRE)-, existen énfasis evidentes por parte de la Unidad Plurinacional (UP) en lo relativo al turismo: la idea de dejar la dependencia del petróleo es complementada por la promoción permanente del turismo. De igual manera, la UP reafirma la necesidad de la construcción del Estado Plurinacional en sus distintas aristas (económica, educativa, cultural, etc), reflejado en el uso recurrente del significante “plurinacionalidad”.

Una de las particularidades del cuadro, es que evidencia en esta ocasión la apuesta de movimiento Alianza País (MPAIS) por la revolución agrícola, la educación y el trabajo con los migrantes y las mujeres, atiborrando dichas palabras mucho más que incluso movimientos como Ruptura.

Por otro lado, la Tabla 2 muestra al combate de la delincuencia y la inseguridad como temas centrales y pendientes de la administración pública actual, reflejado incluso en el propio plan de MPAIS; énfasis por mucho superior al de UP y Ruptura.

Cuadro Radar 1: Frecuencia por palabra*

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS3.jpg

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

 

*Nota metodológica: Los cuadros radar no se elaboran con base en el número de frecuencia neto de cada partido o movimiento político en determinado rubro, sino tomando el porcentaje de frecuencia de cada partido con base en la sumatoria de las frecuencias, como se detalla en la siguiente fórmula sencilla:

laridades, se evidencia en que CREO es el partido que en mayor número de ocasiones hace mención a la plurinacionalidad; significante escaso-nulo en el resto de las propuestas.

Este tema será de particular relevancia al momento de analizar el tema de educación: de estos cinco, solo CREO realizará en concreto un diagnóstico integral, para la posterior propuesta de una reforma curricular que incorpore nociones de interculturalidad.

Adicional a ello, es posible ver cómo el PSP utiliza la palabra impuestos muchas más veces que el propio CREO y PRIAN, liderado por empresarios conocidos en la arena económica del país. De hecho, el PSP hace mención en mayor cantidad de ocasiones a dos rubros: delincuencia/inseguridad e impuestos.

Cuadro Radar 2: Frecuencia por palabra*

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/GKILL%204.jpg

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

 

Finalmente, algunas peculiaridades del orden de la ausencia: PSP y PRIAN no mencionan una sola vez la palabra “mujeres”, y el PRE no hace una sola mención a la palabra “corrupción”, aun considerando el pasado de la presidencia bucaramista y sus acusaciones de peculado.

II.iii Discursos de la pobreza vs discursos de la riqueza

Uno de los rubros que merecen alusión aparte, son los significantes riqueza-pobreza. Partimos de la lectura/propuesta de uno de los documentos de la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) elaborado por René Ramírez y Rafael Burbano, titulado “GoodBye Pobretología, bienvenida Ricatología”, en el cual se propone dejar de lado el discurso común de la pobreza para dar paso más bien a un discurso de la riqueza como base para elaborar estrategias de redistribución.

Para ello, la Tabla 2 nos permite acercarnos a este tema particular y confrontar dichos discursos. Lo que se encuentra es el hecho de que SUMA es la organización política cuyo plan goza de una particularidad: su tono se centra en la pobreza; de hecho, este movimiento hace 25 veces mención a la palabra “pobreza” y ni una sola a la palabra “riqueza”, ilustrado en los Grafico 1 y 2:

Discursos de la pobreza vs discursos de la riqueza

GRAFICO

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS6.jpg

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

Esto nos permite llegar a una afirmación, solo a modo de provocación (que no le sustrae una característica de utilidad): SUMA es el movimiento “más pobre” mientras que las organizaciones “más ricas” son la UP y MPAIS, respectivamente.

III. Análisis de temas centrales

III.i Empleo

Uno de los rubros con mayor frecuencia de palabras es precisamente el relativo a empleo y trabajo. Entre los partidos y movimientos que hacen alusión con mayor asiduidad al tema en sus propuestas de trabajo, están PAIS, CREO y la Unidad Plurinacional, como se detalla a continuación:

Gráfico 1

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS7.jpg

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

 

Analizando las distintas estrategias concretas de los tres (como se muestra en el cuadro 1), podemos notar en primera instancia algo particular: una divergencia entre la Unidad Plurinacional con la convergencia aparente entre MPAIS y CREO. Los puntos de disonancia de la UP, son: a) derogación del decreto 813 sobre despidos intempestivos a servidores públicos, que ni AP ni CREO mencionan; b) pensar el Bono de Desarrollo Humano como herramienta productiva para impulsar economías populares y solidaria; y c) no apuntalar que las inversiones extranjeras tendrán el fin de cubrir la necesidad de plazas de trabajo. Todo lo cual puede ser leído como una radicalización por parte de la Unidad Plurinacional de la idea de un desarrollo endógeno.

Por otro lado, tanto CREO como MPAIS coinciden en 6 puntos concretos; entre ellos: a) la necesidad del involucramiento del sector público para dinamizar la economía, en particular vía entrega de préstamos productivos; b) el atraer inversiones extranjeras; c) promover el potencial turístico; d) insertar a minorías étnicas y grupos vulnerables en plazas de trabajo; e) simplificar los trámites burocráticos para la puesta en marcha de una empresa.

Es en el sexto punto es donde puede notarse una bifurcación ideológica: toda inversión extranjera que llegue, MPAIS la ubica dentro de ideas de justicia, a modo de -por ejemplo- comercio justo. De hecho, solo en el tema de comercio, el plan de trabajo de CREO no hace ni una mención a la palabra justicia (noción que requiere técnicas de arqueología para ser encontrada en todo proyecto liberal-libertario); cuestión que AP al contrario alude como pilar de toda relación bilateral y multilateral, del mismo modo de la UP.

Esto nos permite ratificar que en el tema de inversión extranjera puede comenzar a notarse la posición ideológica de las organizaciones políticas: en el caso de SUMA, aunque discursivamente plantee superar la díada izquierda-derecha y los estancamientos ideológicos, en su propuesta es enfático al afirmar que “se condenan prácticas proteccionistas encaminadas a subsidiar la ineficiencia”, luego estirándola hacia el encuadre –no minucioso- de la idea del comercio justo.

Una de las particularidades se evidencia en el hecho de que todas las organizaciones están de acuerdo en la necesidad de no descartar el rol del Estado para dinamizar la economía, específicamente a través de ayuda estatal en el sentido de créditos productivos. En la misma línea de coincidencia se ubica la idea de que el desarrollo de proyectos de inversión del gobierno puede ser un puntal para la generación de empleo.

Algunos énfasis retomando una arena ya esbozada: 7 de las 8 organizaciones coinciden en la necesidad del Bono de Desarrollo Humano, pensada como herramienta de la política social. La única organización que se aleja de esta perspectiva –como se mencionó- es la Unidad Plurinacional, en tanto pasa a concebir el bono más bien como una herramienta productiva para las economías sociales y solidarias.

La UP (como se muestra en la Tabla 3), debe decirse, tiene la característica de desencajar con la mayoría de las perspectivas de los planes de trabajo: otro de los puntos de disonancia corresponde a su propuesta de la derogación del Decreto 813 con miras a eliminar la figura de renuncias obligatorias expedida a inicios del año pasado. El PSP también ha hecho énfasis en esta propuesta:

Tabla 3: Empleo

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS8.jpg
Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

 

Elaboración propia

 

Finalmente, existen otros dos niveles particulares: el primero, producto de la convergencia de MPAIS, PSP y CREO en lo relativo a que se deben eliminar trabas y trámites burocráticos para que se facilite la puesta de negocios y empresas. En otro escalón, dos propuestas que sobresalen en tanto inéditas: una de ellas corresponde a SUMA, partido que propone un estímulo fiscal a las empresas que contraten a jóvenes bachilleres y universitarios; otra corresponde a CREO, que propone reducción de impuestos a las empresas que contraten a beneficiarios del bono, con miras al tránsito de una transferencia condicionada (característica del bono) a una relación de dependencia.

III.i Educación

El otro tema a analizar es el relativo a educación, uno de los temas en los que todas las organizaciones incluyeron dentro de sus propuestas y con mayor frecuencia de palabras, como se ilustra en el Gráfico 2:

Gráfico 3

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS10.JPG

 

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

 

Este tema goza de algunas características: las organizaciones que menos utilizan esas palabras son el PSP, el PRE y el PRIAN. Más aún: el PSP no utiliza ni una sola vez la palabra educación y no realiza un diagnóstico ni sencillo ni mucho menos integral en esta arista particular, aunque en su plan de gobierno menciona estrategias del tipo: a) abrir universidades cerradas (también formulada por el PRE); b) libre ingreso a la universidad; y c) “devolver” libertad para que estudiantes decidan qué carrera estudiar (sin haber demostrado antes que este derecho es coartado).

Otra de las particularidades a la hora de revisar los planes de trabajo, es la reiteración de la “Mochila Escolar” en la agenda del PRE. Esto, aun cuando se recordaron los procesos penales pendientes de Abdalá Bucaram -por presunto peculado- al momento de haberse anunciado su posible candidatura a la presidencia para estas elecciones; una de las acusaciones, precisamente tras la compra de mochiles escolares en su gobierno. El asunto sigue presente en su propuesta, aunque bajo un adjetivo adicional: Denis Cevallos habla de una mochila escolar “renovada”.

Por otro lado, en los 16 rubros identificados para este tema (como se muestra en la Tabla 4) la organización SUMA es la que menos coincidencias tiene con solo 1, relativa a mejorar la infraestructura de los centros educativos (pág. 20). Cuestión particular si nos acercamos al balance de la frecuencia de palabras: si bien menciona 25 veces la palabra “pobreza” en su plan de trabajo, menciona tan solo 7 veces la palabra “educación”. Y profundizando en su propuesta de gobierno, las estrategias para la mejora educativa son escasas: por ejemplo, en la pág. 22 de su documento hablan de “mejores condiciones (…) educativas”, sin especificar en concreto a qué se refiere.

Tabla 4: Educación

https://gkillcity.com/sites/default/files/images/imagenes/86_varias/graficoCAOS9.jpg

 

Fuente: Planes de trabajo presentados ante el CNE.

Elaboración propia

 

*Contenidos específicos que se incluirían en la reforma, ver pág. 22 de su plan de trabajo.

**En la pág. 21 de su plan de gobierno, se critica “la imposición de una jornada laboral de los docentes superior a las ocho horas pedagógicas”, peor no queda clara cuál es la propuesta concreta.

v El plan de CREO hace referencia a la gestión desconcentrada de la educación, así como el “empoderar” a los padres de familia en la elección del tipo de educación para sus hijos. Sin embargo, vía twitter, Long ha acusado a Lasso de mentir en torno a su discurso de que estudiantes no gozan de libertad de elegir qué carrera estudiar.

Otra peculiaridad es en lo relativo –una vez más- a la propuesta de la Unidad Plurinacional, con propuestas que desencajan con el del resto de candidatos, en particular con seis puntos: a) cumplir con mandato constitucional del 6% del PIB (sin considerar educación superior) a educación; b) Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES); c) el que todo egresado de una carrera deba realizar servicio comunitario profesional en sectores más necesitados; d) obligatoriedad de aprendizaje de una lengua ancestral; y e) que el diseño de las evaluaciones (en todos los niveles) sean participativas.

Respecto de la reforma a la LOES, la UP escribe que deben insertarse reformas “según planteamientos presentados por estudiantes, profesores y autoridades democrática” (pág. 22) para la vigencia de –entre otros- del derecho al libre ingreso a las universidades y la “gratuidad responsable”.

Finalmente, uno de los rubros con mayores coincidencias se refiere a la reforma curricular de escuelas y colegios que den cuenta de nociones de interculturalidad. En la Tabla 3 se incluye a MPAIS como una de las organizaciones que toman en cuenta esto, aunque el movimiento afirme más bien que en el actual régimen ya existe esa incorporación. Sin embargo, el PRE, la UP, CREO y la Ruptura parten de que los actuales currículos no dan cuenta de aquello: por ejemplo, CREO afirma que se debe reformar de tal manera que se tenga un currículo “mínimo, adecuado y flexible” para cada nivel educativo, así como la “generación de contenidos curriculares que atiendan las verdaderas necesidades, aspiraciones e identidad cultural de los estudiantes” (pág. 9). Ámbito de convergencia con la UP y la Ruptura, a pesar de las divergencias ideológicas en otros temas distintos.

IV. Consideraciones finales

Es necesario analizar con agudeza los planes de gobierno presentados por las distintas organizaciones políticas ante el órgano electoral, así como dejar de pensar al análisis de contenidos de los discursos políticos como la única vía para la aproximación a las candidaturas a presidente y vicepresidente.

Esto permitirá no solo promover el análisis serio y el debate robusto, sino fortalecer el escenario para la mejora de la administración pública; todo ello, con miras a comenzar a construir el sepulcro para el tipo de democracia propio de América Latina: “democracias delegativas”, término acuñado con precisión milimétrica por el politólogo argentino Guillermo O’Donnell y definido por las características:

Las democracias delegativas se basan en la premisa de quien sea que gane una elección presidencial tendrá el derecho a gobernar como él (o ella) considere apropiado (…) El presidente es considerado como la encarnación del país, principal custodio e intérprete de sus intereses. Las políticas de su gobierno no necesitan guardar ninguna semejanza con las promesas de su campaña, ¿o acaso el presidente no ha sido autorizado para gobernar como él (o ella) estime conveniente?

Este artículo parte, como su título lo indica, de la motivación de ponerle orden al caos para estas elecciones 2013, pensando en que los lectores de GKillCity tengan más herramientas para formular un criterio y decisión argumentados.

Pero no debe olvidarse que la motivación subyacente es que este texto sirva como uno de los materiales para la construcción de la tumba del tipo de democracias que debemos, de una vez por todas, sepultar.

Gkillcity.com