@escuchaestoEC

Nota inicial: Escribo esto mientras escucho los Sets de los Corrientes.

¿Se han dado cuenta que, últimamente, en lugar de los “10 mejores (de lo que sea)” ahora existen cada vez más “los 100 (lo que sea) que (escuchar/visitar/comer/etc.) antes de morir”? Esta modalidad de listas me parece facilista y hasta medio cobarde: El riesgo de caerle mal a un montón de gente se reduce bastante. Una lista de los 10 mejores discos acarrea un montón de riesgos: Desde que a uno lo llamen talibán de la música hasta que en esa  lista no esté algo muy bueno e interesante (nacional o extranjero).

 

A pesar de todos estos riesgos, me quiero lanzar a presentarles una selección de las mejores cositas de varios géneros que escuchado este año que se va terminando. Advierto que este artículo fue escrito a fines de noviembre, así que cualquier cosa imperdible que salga en diciembre, ya no es culpa. Tampoco van a encontrar a The Killers que por más fama y gloria tengan, me parece que su nuevo disco es un refrito de algunas cosas ochenteras que sirve para ser utilizado como banda sonora de una película melosa; y finalmente, la probabilidad de que escuchen algo de lo que reseño aquí en alguna radio en FM en el Ecuador es remota, aunque a veces ocurren milagros.  Faltan en esta lista los géneros del heavy metal y electrónica, que por ignorancia, dejo de lado para los especialistas.

Encontrarán links donde pueden escuchar de lo que estoy hablando. Pero en suma, estimadas y estimados lectores, antes que decir “en gustos y colores, mejor no opino” les presento mi lista de 16 discos aparecidos en el 2012 en orden alfabético. Si les gusta, que bueno, y si no, como dicen en Cuenca, ya nada.

Fiona Apple – The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do. Esta cantante y compositora tiene un estilo lindísimo de hacer música, y luego de cerca de siete años de silencio sacó un nuevo álbum con un título larguísimo. Me enamoré de su música desde su primer disco Tidal (que si se habrán dado cuenta, estaba tirado en el cuarto de Lucas en Sin Otoño Sin Primavera). Este disco es el ejemplo de las cosas que los artistas innovadores hacen. No se quedan estáticos con su estilo, sino que lo renuevan y revuelven en un afán de experimentar. A veces la cosa puede salir mal, lo cual no ocurrió en este caso.

Every Single Night

Ruben Blades y Cheo Feliciano – Eba Say Ajá. Nunca se puede escuchar suficiente música de Blades. La cosa se vuelve aún más adictiva si uno tuvo la suerte de estar en uno de sus conciertos. En este disco los Maestros deciden hacer covers, el uno de los temas del otro. Regálense por favor las preciosas versiones de Dime, Sin Tu Cariño y otros temas insignes de Blades en la voz de Cheo Feliciano. Y regálense también las bellezas de canciones de Cheo Feliciano como Nina, busca lo Tuyo y otros en la voz de Blades. Hay también un par de temitas nuevos sorpresa.

Eba Say Ajá

Biorn Borg – Muerte Súbita. Este fue el canto del cisne de una de las bandas de mayor calidad en el Ecuador. Luego de su presentación en el Quitofest, anunciaron su separación, dejándonos un discazo que no le pide favor a cualquier producción gringa, y que a mi gusto, es el mejor que la banda ha lanzado desde su creación. Un disco capaz de subir las revoluciones a cualquiera y que marca un hito en lo que a calidad se refiere en cuanto a producciones nacionales.

Muerte Súbita – Video promocional

{youtubejw width=»600″ height=»340″}4oW6pEwlygE{/youtubejw}

CéU – Caravaia Seria Bloom. Es muy difícil encontrar algo que no suene bonito en portugués brasilero. Y por eso mismo, es aún más difícil encontrarse con algo que destaque y que llegue a estos lares. Céu es una cantante y compositora brasilera que logra entregar música innovadora sin caer en la tentación de replicar la exitosa fórmula de la bossa nova. Este es un disco muy ecléctico, en donde tenemos música preciosa en portugués, una voz bellísima y unas guitarritas que parecen tocadas por Danger Mouse que da un gusto…

Retrovisor

Leonard Cohen – Old Ideas. Poco se puede decir de Leonard Cohen, este canadiense de 74 años que en este año sacó un disco con temas inéditos, luego de haberse mandado una gira mundial. En este disco es ideal para sentarse con el trago de su preferencia y escucharlo solo,  en una terraza. Existe la posibilidad de que en alguna canción del disco a uno se le escapen sonrisas o lágrimas. A veces la belleza puede aliarse con viejos recuerdos para emboscarlo a uno en el rato menos pensado.

Darkness

Bob Dylan – Tempest.  Casi con el mismo sentimiento que provoca Leonard Cohen, tenemos el disco que sacó Bob Dylan, otra leyenda de la música popular. En este disco, se agradecen los años y la madurez que trae Dylan, con canciones que revelan edad y sabiduría, y su voz que al pasar de los años canta cosas más interesantes y mejores.

Pay in Blood

Norah Jones – Little Broken Hearts. Admito que cuando me enteré que la Jones iba a sacar nuevo disco no me entusiasmé mucho. Luego leí que el disco iba a  ser producido por Danger Mouse y ahí si paré las orejas. Danger Mouse es el productor de la banda rockera Black Keys, y una mezcla de esas se perfilaba muy interesante, como efectivamente este disco lo es. El cambio de estilo es lo mejor. Los fans del sonido clásico de Norah Jones a lo mejor se decepcionan un poquito, pero a los que esperábamos algo nuevo, prepárense para el deleite. Estoy seguro que los fans del sonido clásico van a terminar encantados con este disco que es una maravilla.

Happy Pills

John Mayer – Born and Raised Este músico tiene la fama de ser un plomo insoportable. Y a pesar de eso hace una música genial. Si bien su disco anterior fue bastante flojo (para mi gusto), en este se recupera y nos trae canciones en la onda de folk americano pero con un trip super relax como dirían los guayacos (espero no haber mal-utilizado la expresión). Así que si lo que buscan es algo para relajarse y disfrutar de un día lluvioso o soleado en algún balcón, éste es el preciso.

Shadow Days

Marley Muerto – Pararmar El integrante de la banda Can Can produjo un disco en donde ha buscado a otros músicos para que lo acompañen cantando y arreglando sus temas en un proyecto muy interesante y de muchísima calidad. Encontraremos ahí a la joven cantante guayaquileña Frances Possieri que, de lo que podemos escuchar, se perfila con muchísimo futuro. Encontramos también un tema precioso en donde acompaña la voz del legendario Hugo Idrovo (a mi gusto, el mejor tema del disco).

Dorado Salmón Violeta (feat. Frances Possieri)

Brad Mehldau – Ode. Aquí va algo de jazz. Mehldau es uno de mis intérpretes y compositores favoritos. En el mundo del jazz es súper difícil estar al día en todos los lanzamientos. Hay tantos jazzeros excepcionales, así que en mi caso, lo que hago es seguir a unos diez, y ocasionalmente por azar descubro a uno que otro adicional. Así va creciendo la lista y el sistema me funciona. Mehldau está en la lista para quedarse. Cada cosa que hace es de una belleza difícil de explicar. Si les gusta el jazz y conocen a Mehldau sabrán de lo que hablo. Si están interesados en adentrarse en el jazz, aquí tienen una buena puerta de entrada; y, si el jazz les aburre, si siguen leyendo esto, es porque les picó la curiosidad, lo cual es bueno.

Days of Dilbert Delaney

Los Pescados – Por la Boca Muere el Pez El dúo manabita Los Pescados nos trajo en el 2012 un disco genial que se rockea de principio a fin. Los sonidos sencillos pero cuidadosamente arreglados de este disco son una de las cosas más interesantes que he podido escuchar y que hay que conseguir para la colección. Juan Fernando Andrade y Nelson Coral hacen una música bien power así que estaría mal visto por sus amigos rockeros no haberlos escuchado.

Aquellos Fabulosos 90

Cat Power – Sun Sin duda uno de los mejores discos del año. Esta impredecible cantante nos regala un disco que es una maravilla. Es un disco que parece acabarse muy rápido, de lo bueno que es. Si bien puede decirse que es de las cosas más “animadas” que ha sacado Cat Power, tiene momentos oscuros y bizarros que hacen que el escucharlo sea algo intrigante.

Sun

Smashing Pumpkins – Oceania A veces es difícil recordar la adolescencia y primeros años de universidad (para los de la leva de los setentas hasta los ochentas) sin pensar en la música de los Smashing Pumpkins. Luego uno “crece” y se pone a escuchar otras cosas. Pasaron muchos años para que por coincidencia escuche este disco que me recordó lo bacán que es la música de Billy Corgan. Si bien el nombre se mantiene, la banda ha cambiado completamente a excepción de su líder. En esto encontrarán un disco muy bueno, que mezcla un montón de sonidos del grunge noventero, rock progresivo y hasta uno que otro acorde al estilo de Ozzy Osbourne. Muy recomendado

The Chimera

Café Tacuba – Objeto Antes Llamado Disco Café Tacuba es una de las bandas más importantes de América Latina. Son de las pocas que pueden darse el lujo grabar un disco de estudio “en vivo”. Lo hicieron en sesiones en algunas ciudades de Latinoamérica, con público presente. Este es un claro ejemplo de la banda que evoluciona, que no tiene miedo a lanzarse a hacer cosas diferentes y que con la sabiduría que dan los años (y la producción de Gustavo Santaolalla) son de los pocos que logran sacar un disco del tamaño de una catedral como lo es el Objeto Antes Llamado Disco.

De Este lado del camino:

{youtubejw width=»600″ height=»340″}BymOclUIFtY{/youtubejw}

Nick Waterhouse – Time’s all Gone Mucha gente habrá quedado desamparada sin la música de Amy Whinehouse y si la música de Adele es demasiado pop y mainstream como diría el pasante de Tercer Tiempo, acá está la solución.  Para alivio de todos ustedes, les presento a Nick Waterhouse, que no les pide favor alguno a las anteriores y que creo que es superior en todo sentido. Señoras y señores, esto es rythm n’ blues de a de veras, con sonido lo-fi y todo. Así como lo dice la canción: Is that clear.

Is that clear

The XX – Coexist The XX es un dúo británico que logra lo que pocos logran. Hacer música muy mínima y simple sin que sea aburrida o monótona. Desde la aparición de su primer disco en el 2009. La voz de su cantante Rom Madley Croft es una belleza. Creo que esta es la banda que recuperó esa esencia de Massive Attack de fines de los noventas a la cual le inyectó muchísima innovación y profundidad. Es un disco precioso para un viaje largo por la carretera, harto relax!

Angels

Y así culmina esta lista. Estoy muy consciente que faltan varias bandas, sobre todo nacionales. Acabando esta nota sé que están al aire los discos de Vírgenes Violadoras, de Stitch, y otros que no he escuchado aún. Ha sido difícil hacer esta lista, y claro que faltan cosas, pero espero que la disfruten. Escuchar nueva música nunca está de más.

 

Carlo Ruiz Giraldo