1. Ecuador y Siria
Llamamos “primavera árabe” al conjunto de revueltas vividas en los países árabes durante 2011. De todos los conflictos de esa primavera, el único que ha durado más de un año es la revuelta en Siria. Según leo en Wikipedia, 304.000 soldados del gobierno combaten contra un ejército rebelde de entre 15.000 y 25.000, con bajas de 1.250 en el lado del gobierno y entre 1.300 y 1.800 en los rebeldes. Los civiles asesinados superan los 16.000, los detenidos irregulares los 30.000 y suman 25.000 los refugiados.
No conozco el problema sirio como para hacer más que citar algunas cifras, pero quiero plantear este antecedente para analizar la política exterior ecuatoriana. La primera resolución de Naciones Unidas -ONU- de condena al conflicto sirio cumplió un año (4 de agosto) hace poco. Y desde entonces, las resoluciones han continuado y, por varias ocasiones, el voto de Ecuador ha sido opuesto a las resoluciones (para muestra, un bolón: la resolución condenatoria emitida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de 2 de diciembre de 2011)
La Asamblea General de la ONU condenó las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno sirio en febrero pasado. Ecuador votó en contra. El 27 de mayo de 2012, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó la masacre en Siria. En dicho Consejo, Ecuador no tiene asiento.
Nuevamente el Consejo de Derechos Humanos de la ONU rechazó la masacre siria, en este caso, la ocurrida en la ciudad de Homs, bastión de los rebeldes. 41 países votaron a favor. Ecuador se abstuvo, junto con Uganda. China, Rusia y Cuba se abstuvieron. Desde entonces, muchos usuarios de twitter usaron la etiqueta #EcuadorCondenaLaMasacreSiria para criticar las decisiones del gobierno ecuatoriano sobre Siria.
En aquella oportunidad, comentaba con amigos que la etiqueta estaba mal concebida porque, de hecho, Ecuador sí condenó la masacre siria, lo que no hizo fue votar a favor de la resolución redactada en la ONU. El pasado 2 de agosto, nuevamente en la Asamblea General de la ONU se condenó a Siria por su conflicto. Ecuador se abstuvo nuevamente.
En todo caso, siempre que ocurría una votación de esta naturaleza, la explicación oficial del gobierno ecuatoriano fue que las resoluciones sólo condenaban a una de las partes en conflicto (el gobierno sirio) y no a ambas partes (gobierno y rebeldes). Esta argumentación (asignar responsabilidades a ambos bandos) no es exclusiva del gobierno ecuatoriano, sino que también ha sido planteada por el Comité Internacional de la Cruz Roja que declaró, el 16 de julio de 2012, al conflicto sirio como “conflicto armado no internacional”. El efecto de esa declaratoria, según la BBC, es que a partir de esa fecha, la Cruz Roja monitorea la conducta de todos los actores del conflicto y decirle a los bandos en combate cuáles son sus obligaciones.
2. Ecuador e Israel
El pasado 8 de junio, el Presidente Correa recibió en audiencia al embajador de Israel en Quito, Eyal Sela. Correa se refirió en los siguientes términos a dicha reunión:
“Luego tuvimos una reunión con el embajador saliente de Israel, Eyal Sela, una persona muy simpática, muy inteligente como la mayoría de los israelitas, el pueblo israelí tiene un coeficiente intelectual muy alto. Tiene 10 premios Nobel pero son ocho millones de personas, probablemente es el país con mayor premios Nobel del mundo por habitante, me encanta. Estados Unidos tiene 240 millones, 30 veces más, es decir que para que tenga proporción Estados Unidos debería tener 300 premios Nobel, lo dudo. En todo caso, un pueblo muy inteligente, como le dije, no compartimos con todo lo que hace Israel, imagino como también no comparten con todo lo que hace Ecuador. Pero respetamos y queremos muchísimo a Israel. (…)”
Estas expresiones no generaron ningún trino de rechazo. Nadie se molestó por la afinidad mostrada por Correa hacia Israel. Ninguna etiqueta. Y el historial de derechos humanos de Israel podría rivalizar con la de Siria:
· Israel no tiene a su haber dos resoluciones de Asamblea General de la ONU en su contra, o tres resoluciones de consejos de la ONU: tiene 79 resoluciones condenatorias, sólo hasta 2010.
· La ocupación israelí sobre territorios palestinos no tiene un año y medio. Tiene 45 años.
· El conflicto árabe-israelí no ha causado 25.000 refugiados. Los refugiados que huyeron de la primera guerra en esas tierras sumaron cerca de 750.000 hasta 1950. Hoy, con su descendencia, los refugiados palestinos (sólo en Cercano Oriente) suman más de 5'115.755. Casi el 10% de los cuales se refugian en… Siria.
· Las bajas militares no suman 3.000 entre ambas partes, como en el conflicto interno sirio. Suman 14.500 entre 1948 y 2009.
· Los soldados del gobierno sirio (304.000) son más que el ejército israelí en tiempo de paz (176.500), pero Israel tiene personal militar en reserva que suman 445.000 y los ciudadanos en condiciones de incorporarse al servicio militar superan los tres millones. El personal activo de las fuerzas militares palestinas suma 76.500 (https://en.wikipedia.org/wiki/Military_of_Palestine).
· Las bajas civiles en Siria superan a las del conflicto palestino-israelí: más de 16.000 en Siria, frente a 9.481.
· Mientras en Siria hay cerca de 30.000 detenidos irregulares, Israel mantiene ocupación, bloqueo, cierre fronterizo y control aduanero sobre la Franja de Gaza, que concentra más de un millón seiscientos mil palestinos, en condiciones que, hasta antes de la caída del líder egipcio Hozni Mubarak, podía ser calificada como “la cárcel más grande de la que la historia tenga registro”, como describe con más detalle Fernando Ampuero en esta misma página.
· Una ocupación prolongada no es menos abusiva que una guerra intensiva. Israel ha inutilizado el 35% del suelo palestino para agricultura, por establecer una zona de amortiguamiento. Además, prohíbe la pesca a más de tres millas náuticas desde la costa.
· Por si acaso sea necesario explicitarlo, la violación a derechos humanos es igual de grave si se lo hace contra nacionales de un mismo Estado o contra ciudadanos de otro país.
3. Algunas preguntas sobre política exterior
1. ¿Por qué la oposición ecuatoriana rechaza la posición del gobierno de Ecuador sobre Siria pero no dice nada sobre la posición frente a Israel?
2. ¿Debería Ecuador llevarse con países con antecedentes de incumplir los derechos humanos?
3. ¿Debería Ecuador tratar por igual a todos los países con problemas con derechos humanos?
4. ¿Por qué la violencia en Siria llega a los noticieros y la violencia en Palestina, no?
5. ¿Cómo debería votar Ecuador en resoluciones de ONU sobre el conflicto palestino-israelí?
4. Otros artículos sobre el tema:
• https://www.gkillcity.com/index.php/el-mirador/269-palestina-estado-194
• https://www.gkillcity.com/index.php/el-mirador/283-palestina-abeloski
David Ochoa