José Esach, el líder shuar perseguido por oponerse a la minería
Es indígena shuar y fue perseguido en 2016 por oponerse a la minería; tuvo que esconderse durante dos años.
El pueblo Shuar Arutam pide a la Corte Constitucional que ordene cumplimiento de disposiciones de la Contraloría
El pueblo denuncia haber sido afectado por las concesiones mineras en su territorio.
En 2016, Nankints dejó de existir
En 2016, la comunidad shuar de Nankints, en Morona Santiago, fue desplazada por el campamento minero La Esperanza. Más de dos años después, sus pobladores aún esperan recuperar su territorio. Este es un resumen de las fechas más relevantes del inicio del conflicto: Lee más en El fantasma de Nankints, un contenido que forma parte de Tierra de Resistentes, un proyecto en el que durante cinco meses, un grupo de periodistas investigó casos de violencia contra líderes y comunidades que defienden el ambiente y el territorio en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. LEER MÁS