La bandera del arcoíris

En 1978, Harvey Milk, miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco y uno de los primeros funcionarios electos abiertamente homosexuales en los Estados Unidos, encargó al artista y diseñador Gilbert Baker hacer una bandera para las celebraciones del Orgullo en la ciudad costera. La bandera fue usada por primera vez en el desfile del 25 de junio de ese año. Baker era un activista de los derechos de los homosexuales y se inspiró en el arco iris para reflejar los muchos grupos dentro de la comunidad gay. Supuestamente, tuvo la idea por la famosa canción de Judy Garland "Over LEER MÁS

|miércoles 7 de agosto de 2019 |

Conoce a la comunidad LGBTI

La comunidad LGBTI es la agrupación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales. Según la iniciativa ‘Libres e iguales’ de la ONU, estos términos hacen referencia a las personas que se sienten atraídas por personas del mismo género, las personas cuya identidad de género difiere del sexo que se les asignó al nacer, las personas que tienen una identidad no binaria y las personas cuyos caracteres sexuales no encajan con la definición típica de hombre y mujer. Otras ampliaciones de las siglas incluyen queer, que es un término en inglés usado para identificar a las personas que pertenecen a LEER MÁS

|miércoles 7 de agosto de 2019 |

Los sucesos de Stonewall,1969

Aunque la búsqueda organizada de los derechos de los homosexuales en los Estados Unidos empezó tan pronto como 1924 con la fundación de la Sociedad de los Derechos Humanos en Chicago por Henry Gerber, el evento que impulsó el movimiento por los derechos de los homosexuales se produjo en junio de 1969 en Nueva York. En la madrugada del 28 de junio de 1969, la policía allanó el Stonewall Inn, un bar gay en Greenwich Village, Nueva York, y comenzó a sacar a los clientes y a golpearlos. Pero ellos se resistieron al arresto y una multitud de unas 400 personas arrojó LEER MÁS

|miércoles 7 de agosto de 2019 |

De los gestos a los hechos

En las celebraciones del mes del orgullo GLBTI la presidencia de la república, la alcaldía de Guayaquil y la Prefectura del Azuay iluminaron edificios y monumentos con los colores de la bandera de la igualdad. Han sido los gestos más poderosos en contra del discrimen y a favor de la equidad. Pero ahora tienen que dar el siguiente paso: decirle al país cómo y cuándo van a aprobar del matrimonio civil igualitario.

|lunes 3 de julio de 2017 |