La Conaie no acepta el diálogo a menos que se derogue la eliminación de los subisdios

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se pronunció sobre el llamado al diálogo que hizo el presidente Lenín Moreno en una cadena nacional. La organización le respondió que aeptaría conversar solo si primero se deroga el decreto 883.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | En un comunicado, la Conaie dijo que su disposición de dialogar empezó dos años y medio atrás, pero no hubo respuestas por parte del gobierno de Moreno. Además, la Conaie responsabilizó a la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, y al Ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín LEER MÁS

|sábado 12 de octubre de 2019 |

El sector comercial reporta pérdidas diarias millonarias por el paro nacional

Según Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la mayor parte de las afectaciones económicas son para el sector comercial, que representa el 40% de las ventas del sector productivo ecuatoriano.  Según los datos del CEE desde el 3 hasta el 9 de octubre, se han perdido alrededor de $720 millones. Y se pierden cerca de $120 millones solo al día, sin contar la pérdida de exportaciones. El paro y el cierre de las vías provocó que los locales cierren en días laborables y que no puedan recibir su abastecimiento LEER MÁS

|viernes 11 de octubre de 2019 |

Se filtraron gases lacrimógenos en la Maternidad Isidro Ayora

El gerente de la maternidad Isidro Ayora, Humberto Navas, confirmó que el 11 de octubre por la mañana los enfrentamientos entre manifestantes indígenas y la policía provocaron que se filtren gases lacrimógenos al interior del hospital Eugenio Espejo y la maternidad, frente a la Asamblea Nacional, en Quito. “Todo esto al momento se ha superado. En salas de Recién Nacidos y Unidades de Terapia Intensiva Materna y Neonatal sin inconvenientes” dijo Navas. El gerente también confirmó que no hubo ningún afectado, pero que los pacientes estaban asustados.  La Conaie dijo que “paramédicos y personal de la Maternidad Isidro Ayora improvisan LEER MÁS

|viernes 11 de octubre de 2019 |

Grupos ajenos se toman el oleoducto transecuatoriano, el Ecuador pierde millones de dólares

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) dejó de bombear crudo ayer, 8 de octubre de 2019, causando pérdidas millonarias al país. Las operaciones del SOTE se vieron afectadas cuando “grupos ajenos a la operación” se tomaron campos petroleros operados por Petroamazonas EP , según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.  El SOTE paralizó sus operaciones por 2 horas y 20 minutos. En ese tiempo, el país perdió 1,7 millones de dólares y no se bombearon 36.239 barriles de crudo. Este cierre momentáneo se debió a que personas ajenas a su operación ingresaron la noche del lunes LEER MÁS

|viernes 11 de octubre de 2019 |

Mil indígenas amazónicos llegaron a Quito para unirse a las protestas

La Conaie confirmó la mañana del 11 de octubre de 2019 que mil indígenas amazónicos “se hacen sentir con su energía en Quito y se concentran en la Casa de la Cultura”. Junto con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie), emitieron un comunicado en el que dicen que se han declarado “en movilización permanente y decretado el Estado de alerta”.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | El 10 de octubre los cerca de mil indígenas amazónicos salieron desde sus comunidades “con lanzas y en camiones”, decía un comunicado. LEER MÁS

|viernes 11 de octubre de 2019 |